Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas

Observatorio es una herramienta técnica de la Secretaría Técnica Indígena – STI para la generación de información cualitativa y cuantitativa para la generación de análisis a través de investigaciones, elaboración de contextos, acompañamiento a comunidades indígenas y fortalecimiento de los procesos de incidencia política de los delegados indígenas de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI).

Secretario Técnico Indígena CNTI

Ricardo Camilo Niño Izquierdo es líder del pueblo indígena Arhuaco, ecólogo y magíster en Desarrollo Rural de la Pontificia Universidad Javeriana. Hace parte de la Confederación Indígena Tayrona (CIT) y desde 2013 fue delegado por la CIT como secretario técnico de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas.

Desde pequeño, el liderazgo estuvo presente en su vida. Con su padre, el también líder Sakuku Mayor, José Camilo Niño, tuvo el ejemplo de autoridad siempre cerca y aprendió a involucrarse de manera activa, a escuchar y a trabajar, por y para la comunidad. Su trabajo por la defensa de los derechos, el proceso adelantado en su comunidad y su perfil profesional, lo llevaron a ser designado para el rol que actualmente ejerce en la CNTI.

Ka'tikunsi "la voz de los Territorios"

Ka’tikunsi, cuyo significado es en lengua Iku del pueblo Arhuaco es «la voz de los Territorios», surgió en marzo de 2023 como una iniciativa del Observatorio de Derechos Territoriales y la Secretaría Técnica Indígena de la CNTI. Un espacio radial que tiene como objetivo primordial informar sobre los avances en materia y los derechos territoriales de los pueblos originarios de Colombia.

Territorio en riesgo: efectos de la deforestación en territorios indígenas

Nov 23, 2023 | Informes

Informe Territorio en riesgo
Los pueblos indígenas han enfrentado en los últimos cincuenta años una de las mayores amenazas a sus derechos territoriales a causa de la crisis de la biodiversidad, el cambio climático y el incremento del ritmo de la devastación ambiental por las industrias extractivas (Escobar, 2014). Lo anterior ha supuesto un giro en las maneras de producir conocimiento no solo desde la academia crítica, sino desde las organizaciones y movimientos indígenas que le apuestan a nuevas lecturas sobre la problematización de la vida y los conflictos territoriales y ambientales a los que se enfrentan, así como a la defensa de sus estrategias de gobierno y manejo que les ha permitido permanecer y cuidar el territorio durante siglos.

La deforestación ha estado en el centro de las discusiones nacionales e internacionales. Año tras año, el Gobierno nacional, organizaciones de cooperación internacional y organizaciones de la sociedad civil realizan investigaciones, informes y balances del estado y aumento de la deforestación en Colombia; sin embargo, es poca la información que da cuenta de los efectos de esta problemática en el ejercicio pleno de los derechos territoriales y de la gobernanza en la tenencia de la tierra y los bosques de los pueblos indígenas, así como de los esfuerzos que realizan las comunidades para el fortalecimiento de estrategias de gobernanza forestal, cuidado del territorio y defensa de la vida.

Las jerarquías del conocimiento (Escobar, 2014) han impedido durante mucho tiempo ver el potencial que tienen las diferentes propuestas de manejo, cuidado y uso del territorio de los pueblos indígenas, que plantean aspectos como el cuidado de la biodiversidad en sus resguardos (los cuerpos de agua, los bosques, los animales y las plantas), la autonomía alimentaria y modelos alternativos de desarrollo que han coconstruido desde la experiencia del relacionamiento que tienen con el territorio y la naturaleza. No es fortuito que los resguardos indígenas sean hoy los que mayor área de bosque conservado tienen en el ámbito nacional y que la CNTI y las organizaciones que la componen enfaticen en que la protección de los derechos territoriales y su debida formalización garantiza el cuidado de los bosques, el mantenimiento de ecosistemas estratégicos como la Amazonia y una mayor gobernanza.

Desde el ODTPI se ha apostado por las investigaciones como herramientas para la protección de los derechos territoriales y ambientales y como escenario de fortalecimiento de las capacidades de las comunidades y pueblos indígenas en el conocimiento de sus derechos, de los alcances de la autonomía territorial y de su relación con el ambiente. En este marco ha construido un documento en el que se reflexiona sobre el Territorio y la gobernanza en riesgo: efectos de la deforestación en territorios indígenas, como un
aporte a las discusiones sobre la deforestación desde el punto de vista indígena. Este esfuerzo supone abordar los principales factores políticos, económicos y socioculturales que impulsan la deforestación en la región Amazónica, en la que los pueblos indígenas han habitado durante siglos y que hoy presenta en el arco de deforestación los más altos índices de riesgo o pérdida de bosque y biodiversidad.

Para nadie es un secreto la tarea que ejercen los pueblos indígenas cuando de defender la madre tierra, los recursos naturales y su biodiversidad se trata. Entendiendo que los pueblos indígenas son los guardianes de los recursos naturales del planeta.

#CNTICOMINOALACOP16

🌀Hoy en el resguardo indígena Kokonuko hablamos de la paz, esa que se construye sobre el respeto y el reconocimiento de sus territorios como espacios sagrados y vivos.

4

🚍La Chiva Ka’tikunsi también es un espacio radial en el que amplificamos las voces de los territorios. 🛖

🎙️Conéctense a nuestro recorrido todos los días a la 10AM de la mañana a través del Facebook Live, YouTube Live y la página web de la @cnti_indigena. 📻

Leer más...

Contenido Relacionado

Loading...