+57 3125739726  | Bogotá, Colombia

  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir


La palabra grande de los territorios

 

Logos CNTI blamcp 1
  • La CNTI
    • Qué es la CNTI
    • Nuestra historia
    • Estructura organizacional
    • Objetivo y funciones
    • Secretaria técnica
    • Nuestros aliados
  • El Observatorio
    • Qué es el Observatorio
    • Territorios bajo la lupa
    • De gobierno a gobierno
    • Sistemas de Información
    • Comunicación estratégica
  • Actualidad
    • Noticias
    • Comunicados y Declaraciones
    • Artículos de opinión
    • Calendario
  • Multimedia
    • Radio CNTI
    • Videoteca
    • Sistema de Información Geográfica
    • Cartografías
  • Publicaciones
    • Informes
    • Infografías
    • Boletines
    • Cartillas y Manuales
  • Contáctenos
    • Formulario de contacto
    • Convocatorias
    • Banco de hojas de vida
    • Workplace CNTI
  • La CNTI
    • Qué es la CNTI
    • Nuestra historia
    • Estructura organizacional
    • Objetivo y funciones
    • Secretaria técnica
    • Nuestros aliados
  • El Observatorio
    • Qué es el Observatorio
    • Territorios bajo la lupa
    • De gobierno a gobierno
    • Sistemas de Información
    • Comunicación estratégica
  • Actualidad
    • Noticias
    • Comunicados y Declaraciones
    • Artículos de opinión
    • Calendario
  • Multimedia
    • Radio CNTI
    • Videoteca
    • Sistema de Información Geográfica
    • Cartografías
  • Publicaciones
    • Informes
    • Infografías
    • Boletines
    • Cartillas y Manuales
  • Contáctenos
    • Formulario de contacto
    • Convocatorias
    • Banco de hojas de vida
    • Workplace CNTI
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
Últimas Noticias
  • Por enfrentamientos, hay 400 familias indígenas en riesgo en Antioquia
  • Comunicado día mundial del medio ambiente: No se trata de conservar por conservar, sino de conservar para vivir
  • Los tule de Arquía, entre el conflicto y la resistencia
  • Megaproyectos ponen en riesgo al Pueblo Nasa del Valle del Cauca y a su territorio ancestral
  • Mapayerri, la resistencia por el territorio y contra la extinción cultural
Participación del Observatorio de Derechos Territoriales de los pueblos Indígenas de la STI–CNTI en el XVI Congreso del CRIC.

Participación del Observatorio de Derechos Territoriales de los pueblos Indígenas de la STI–CNTI en el XVI Congreso del CRIC.

Ago 13, 2021 | Noticias

Los días 7, 8, 9 y 10 de agosto en el Resguardo de Mosoco ubicado en el municipio de Páez, en el departamento del Cauca, se llevó a cabo la versión XVI del...

¿Quién es el secretario técnico de la CNTI?

¿Quién es el secretario técnico de la CNTI?

Jul 22, 2021 | Noticias

Ricardo Camilo Niño Izquierdo es líder del pueblo indígena Arhuaco, ecólogo y magíster en Desarrollo Rural de la Pontificia Universidad Javeriana. Hace parte...

Tras 42 años de dilaciones, después de acciones administrativas y judiciales finalmente fue realizado el registro del Resguardo Indígena Dochama Alto Uré en el departamento de Córdoba

Tras 42 años de dilaciones, después de acciones administrativas y judiciales finalmente fue realizado el registro del Resguardo Indígena Dochama Alto Uré en el departamento de Córdoba

Jul 6, 2021 | Noticias

Por Redacción CNTI La Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) recibió el certificado de inscripción del resguardo ante la oficina Instrumentos...

Catastro multipropósito, medidas constitucionales y Acuerdo de Paz

Catastro multipropósito, medidas constitucionales y Acuerdo de Paz

Jul 2, 2021 | Noticias

Existen serias preocupaciones respecto a la implementación actual del catastro multipropósito, ya que organizaciones indígenas y otros sectores sociales...

CIDH en Colombia: exigibilidad de derechos en tiempos de crisis

CIDH en Colombia: exigibilidad de derechos en tiempos de crisis

Jun 16, 2021 | Noticias

La CIDH estuvo en el país del 8 al 10 de junio y escuchó a representantes de sectores sociales y del Gobierno nacional. Ahora las organizaciones esperan que...

Lanzamiento del informe de propiedad colectiva de los pueblos indígenas y diálogo sobre los conflictos por la tierra en contexto del Paro Nacional

Jun 8, 2021 | Noticias

El Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas (ODTPI) publicó un nuevo documento, resultado de su trabajo de investigación. En esta...

Lanzamiento del informe de propiedad colectiva de los pueblos indígenas y diálogo sobre los conflictos por la tierra en contexto del Paro Nacional

Lanzamiento del informe de propiedad colectiva de los pueblos indígenas y diálogo sobre los conflictos por la tierra en contexto del Paro Nacional

Jun 2, 2021 | Noticias

El Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas (ODTPI) publicó un nuevo documento, resultado de su trabajo de investigación. En esta...

El presidente Iván Duque busca la militarización del país, viola entre otros el derecho fundamental a la protesta social, desconoce los principios de autonomía territorial, competencia preferente, colaboración armónica y el debido proceso

El presidente Iván Duque busca la militarización del país, viola entre otros el derecho fundamental a la protesta social, desconoce los principios de autonomía territorial, competencia preferente, colaboración armónica y el debido proceso

May 29, 2021 | Noticias

29 de mayo de 2021 Desde la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) rechazamos la expedición y aplicación del Decreto 575 del 28 de mayo de 2021,...

El Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas (ODTPI) lanzó su informe sobre el Decreto 2333 de 2014

May 27, 2021 | Noticias

El documento fue presentado durante el programa “Encuentro de Saberes, territorios en disputa” organizado por la Comisión Nacional de Territorios Indígenas...

Las autoridades aún no encuentran a los culpables de los ataques contra la nación Wayúu

Las autoridades aún no encuentran a los culpables de los ataques contra la nación Wayúu

May 26, 2021 | Noticias

Entre los meses de marzo y mayo de 2021, fueron asesinadas cuatro mujeres pertenecientes a al pueblo indígena Wayúu, además la comunidad ha denunciado otros...

Racismo y estigmatización: legitimación de los discursos de odio contra los pueblos indígenas

Racismo y estigmatización: legitimación de los discursos de odio contra los pueblos indígenas

May 20, 2021 | Noticias

20 de mayo del 2021 En los últimos días ha sido evidente el aumento en los ataques y los señalamientos contra los pueblos indígenas que acompañan el Paro...

Sentencia del Tribunal de Nariño mantiene suspendidas las aspersiones con glifosato en Colombia: ¿qué dicen las comunidades?

Sentencia del Tribunal de Nariño mantiene suspendidas las aspersiones con glifosato en Colombia: ¿qué dicen las comunidades?

May 14, 2021 | Noticias

23 de julio de 2020. Indígenas, campesinos y comunidades afrodescendientes celebraron el fallo que deja en firme la suspensión de las aspersiones aéreas y...

Página 4 de 8Primera«345»Última

Últimas Noticias

  • Concurso de fotografía CNTI 2023: Miradas desde los territorios indígenas
  • La CNTI, rechaza el incremento de la violencia en contra de las comunidades indígenas del departamento del Cauca
  • Acciones de desalojo violan los derechos humanos del Pueblo Indígena Wayuú en Riohacha
  • Balance de empalme con la Ministra de Agricultura Jennifer Mojica, con los Pueblos y Organizaciones Indígenas
  • Consideraciones sobre los alegatos del Estado colombiano ante la Corte IDH, en el caso U’wa vs Colombia

Nube de Etiquetas

CNTI Opina (43) Comunicados (26) Comunicados y Declaraciones (15) Convocatorias (24) Declaraciones políticas (9) Encuentro de Saberes (40) Entrevistas CNTI (8) Infografías (8) Informes (25) Mapas y recursos (9) Nota de prensa (45) Noticias (92) Radio CNTI (87) Sesiones de gobierno a gobierno (8) Spotify (87) Videoteca (109) ¡Defender los territorios es defender la vida! (11)


Lo Último en YouTube


Lo Último en Spotify

Secretaría Técnica Indígena, Comisión Nacional de Territorios Indígenas – CNTI

Escribe tus comentarios dirigidos a la Secretaría Técnica Indígena.

  • [email protected]
  • [email protected]

+57 3125739726  | Bogotá, Colombia

radio Your browser does not support the audio element.
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
Políticas de Privacidad | Derechos Colectivos © 2022 CNTI | Comisión Nacional de Territorios Indígenas – CNTI