- La CNTI sostuvo encuentro con el jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas
- La CNTI y el ODTPI realizó gira de incidencia internacional
- La CNTI participó de la movilización nacional del 18M
- Diálogo interinstitucional sobre derechos territoriales del pueblo Wayuu en Riohacha
- Mujeres que protegen el territorio: las defensoras en Colombia viven al filo de muerte

Pueblos Indígenas exigen veracidad en las cifras presentadas por el gobierno nacional sobre los procesos de formación territorial
Una de las obligaciones a cargo del Estado colombiano en el marco de su responsabilidad de garantizar el derecho fundamental al territorio de los pueblos...

Avanza el proceso de constitución del Resguardo Indígena La Montaña
Desde el pasado 27 de febrero hasta el 1⁰ marzo, la Comisión Nacional de Territorios Indígenas CNTI, la Agencia Nacional Tierras ANT, y Autoridades Indígenas de Colombia AICO por la Pacha Mama adelantaron el proceso de rectificación de un área de seis hectáreas en la población El Desio, casco urbano del municipio de Samaniego para excluirlo del proceso en la constitución del resguardo indígena La Montaña del pueblo de los pastos.

Intervención de la CNTI en la sesión preparatoria del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU
La Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) participó en la sesión de preparatoria del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, realizado el día 8 de marzo del 2023 en el jardín botánico de la ciudad de Bogotá. Este evento tuvo como objetivo establecer las prioridades y propuestas que se expondrán ante la ONU en la sesión número 22, el cual se realizará en Nueva York en entre los días 17 al 25 de abril del año en curso.

Exterminio y violación sistemática de los derechos humanos de la Comunidad de Barrulia
En la región de la altillanura colombiana, en el departamento del Meta, el pueblo indígena Sikuani, de carácter seminómada y nómada, ha sido durante décadas víctima del despojo histórico que le ha impedido la ocupación, el aprovechamiento de los recursos naturales y la libre movilidad por su territorio ancestral de cuyos vínculos depende su pervivencia y su propia existencia.

Finaliza el espacio del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026: Avances y logros para el Movimiento Indígena
Nuwam Radio la palabra grande de los territorios
Declaratoria de la Laguna de la Cocha, en el Resguardo Quillasinga, Refugio del Sol.

Finaliza el espacio del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026: Avances y logros para el Movimiento Indígena
La Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) en compañía de la Secretaría Técnica Indígena de la CNTI, las siete organizaciones y las Autoridades...

Balance general en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026
Nuwam Radio la palabra grande de los territorios
Declaratoria de la Laguna de la Cocha, en el Resguardo Quillasinga, Refugio del Sol.

Balance Plan Nacional de Desarrollo con Pueblos Indígenas, fase concertación técnica
Nuwam Radio la palabra grande de los territorios
Declaratoria de la Laguna de la Cocha, en el Resguardo Quillasinga, Refugio del Sol.

Balance PND 2022-2026 de la comisión de Territorio de los Pueblos Indígenas
Nuwam Radio la palabra grande de los territorios
Declaratoria de la Laguna de la Cocha, en el Resguardo Quillasinga, Refugio del Sol.

Se instala la concertación técnica del PND entre los Pueblos Indígenas y el Gobierno Nacional
Nuwam Radio la palabra grande de los territorios
Declaratoria de la Laguna de la Cocha, en el Resguardo Quillasinga, Refugio del Sol.

Balance de la primera jornada de la concertación del Plan Nacional de Desarrollo Pueblos Indígenas
Nuwam Radio la palabra grande de los territorios
Declaratoria de la Laguna de la Cocha, en el Resguardo Quillasinga, Refugio del Sol.

El Movimiento Indígena concerta PND 2022-2026 del Gobierno de Gustavo Petro
Nuwam Radio la palabra grande de los territorios
Declaratoria de la Laguna de la Cocha, en el Resguardo Quillasinga, Refugio del Sol.