14 de octubre de 2020
La movilización que partió desde el Suroccidente del país, levanta una voz de dignidad y en rechazo a los asesinatos selectivos, las masacres y todo tipo de intimidaciones que sufren los pueblos indígenas por parte de diferentes actores armados que disputan el control de sus territorios, así como por la constante violación de sus derechos territoriales y el incumplimiento de los compromisos pactados en el Acuerdo Final de Paz.
Por Redacción CNTI
Las organizaciones indígenas tomaron la decisión de marchar hasta Bogotá ante la negativa de Iván Duque de sentarse a dialogar el pasado 12 de octubre, fecha en la cual esperaban hacer una audiencia en la que fueran expuestos los reclamos de los pueblos. Ahora, tras la inasistencia del presidente de la República, se dirigirán a la capital, pues, como sentenció el senador Feliciano Valencia: “si Duque no viene a la Minga, la Minga va donde Duque”.
Ante las declaraciones de Miguel Ceballos, alto comisionado para la paz, quien señaló el carácter político de la Minga, una posible “infiltración” y que el espacio para la discusión era el Congreso, la coordinadora del equipo jurídico de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), Jhenifer Mojica, dijo que el Gobierno quiere evadir el debate porque los temas sobre los que se quiere discutir no son reivindicativos como los que suelen hacerse en estos escenarios sino que son políticos.
A su vez, dejó claro que al querer centrarse en el cumplimiento inmediato de acuerdos, el Gobierno evade temas de fondo sobre cómo garantizar la vida y la pervivencia de los pueblos. Por esto, demandan que las discusiones sean adelantadas directamente con el presidente porque no se trata de la gestión de las entidades.
Por su parte, el Mayor Alfonso Peña, líder indígena del pueblo Nasa, dijo: “el Gobierno históricamente ha señalado a los pueblos indígenas cuando se hace resistencia. Sin embargo, nosotros siempre hacemos el ejercicio propio y autónomo en el marco del Gobierno propio” y rechazó rotundamente las afirmaciones acerca de la supuesta presencia de grupos ilegales en la organización de la Minga, pues estas “han generado persecución y desaparición de muchos líderes, como los asesinatos selectivos que se vienen presentando en diferentes lugares del país”.
¿Por qué es importante la Minga y cuál es su significado como expresión cultural?
Esta constituye un ejercicio democrático de participación ciudadana y de deliberación al que tienen derechos los pueblos. Para Jhoe Sauca, coordinador Defensa de la Vida y Derechos Humanos del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), “implica salir a reivindicar derechos pero también dar discusiones de los análisis y realidades que sentimos en los territorios. Es una expresión que tiene múltiples facetas y nos ha convocado a este objetivo de intentar buscar ser escuchados y debatir temas estructurales que hoy suceden en el país”.
En este contexto, el problema de la acumulación de la tierra, como lo reveló el último censo agropecuario, arroja una tenencia del 90% de las extensiones territoriales en manos del 0.4% de los propietarios censados, por lo que la Minga demanda la protección del territorio, no solo para los pueblos indígenas sino para todos/as en el país.
Harold Secue, Thu’Thenas de la Asociación de Cabildos Indígenas del norte del Cauca (ACIN) agregó que el territorio está en riesgo por las agendas extractivas que promueve el Gobierno y si este está en peligro, también lo está la vida de la humanidad, los animales y toda la Madre Tierra. “Nos están matando y el pueblo sigue dormido, sigue callado. Eso nos motiva a salir a protestar, a decir que aquí estamos los pueblos”, sentenció.
Respecto a su significado como expresión cultural, Roseli Finscue Chavaco, desde el Programa Mujeres Indígenas del CRIC, dijo que “la Minga es la fuerza, la conectividad, la esperanza, la unidad y la oportunidad de seguir construyendo un país en el cual se respete la diversidad, las visiones de vida, de mundo y de territorio para que haya equidad, igualdad y justicia”. Así mismo, destacó que es una acción colectiva en la que trabajan conjuntamente hombres, mujeres, niños y mayores para exigir el respeto a la vida.
Desde las comunidades indígenas se recalca la defensa integral de los territorios con un movimiento de consciencia y de unidad, en el que se revive la historia y se orienta a las nuevas generaciones para tomar consciencia y exigir los derechos. De igual forma es un proceso de aprendizaje y enseñanza permanente, en el que se ha llamado a la unidad de diferentes sectores y ha agrupado a habitantes de la ruralidad y las grandes ciudades en el país.
De hecho, también en esta oportunidad, el Mayor Alfonso Peña apuntó que la exigibilidad de los derechos integra tanto a indígenas como campesinos y afros que en la vida diaria comparten en los territorios, ya que a veces dicha interacción en las mingas comunitarias no se ve, por lo que se les extiende la invitación a unirse a estos espacios.
Se espera que la movilización parta desde Cali el 15 de octubre, pase por las ciudades de Armenia, Ibagué, Fusagasugá y Soacha, para llegar a Bogotá el lunes 19 de octubre y dirigirse a la plaza de Bolívar para hablar finalmente con el presidente Iván Duque.
Para ver el Encuentro de Saberes, clic aquí: