CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO MUNDIAL DE BIODIVERSIDAD Y EL CONVENIO SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA, UNA APUESTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Conoce más

Este documento, junto con los contenidos audiovisuales que lo complementan y los ejercicios prácticos, conforman una caja de herramientas. Su objetivo es posibilitar que los Pueblos Indígenas de Colombia nos familiaricemos con el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y conozcamos los compromisos y planes de trabajo propuestos por el Estado colombiano para cumplir sus objetivos. De manera que se puedan comprender los retos y aprovechar las oportunidades que surgen respecto al cumplimiento de los derechos territoriales de los Pueblos Indígenas.

Para la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) es importante presentar esta información en un lenguaje accesible como una forma de tender puentes de relacionamiento intercultural que fomenten la participación efectiva e incidente de los Pueblos Indígenas de Colombia en las decisiones que impactan nuestros territorios. La caja de herramientas presenta los contenidos en diversos formatos que pueden ser consultados en su conjunto o de manera independiente y propone ejercicios para la reflexión basados en la palabra. Facilitando el trabajo de capacitación para las comunidades que se encuentran en diversas regiones del país.

Presentamos esta caja de herramientas en un momento coyuntural, teniendo en cuenta que Colombia será el país anfitrión de la Conferencia de las Partes, del Convenio sobre la Diversidad Biológica, en su versión número dieciséis (16) en octubre del año 2024. En esta reunión, todas las naciones que hacen parte del Convenio presentarán sus planes de trabajo[1] para el cumplimiento de los objetivos del Convenio para las próximas décadas. Este evento es relevante para los Pueblos Indígenas del mundo, ya que el Convenio ha pedido explícitamente a los países que reconozcan nuestros aportes en la protección de la vida y que todas las acciones para su cumplimiento se realicen con respeto a los derechos humanos y territoriales de los Pueblos Indígenas.

Al finalizar la lectura de cada una de las secciones del contenido presentamos enlaces a contenidos audiovisuales desarrollados por la Comisión Nacional de Territorios Indígenas para explicar de una manera didáctica la información; en algunos casos incluimos enlaces a contenidos audiovisuales desarrollados por otras organizaciones dado su carácter didáctico. También, al finalizar algunas secciones proponemos ejercicios prácticos de diálogo colectivo que promueven el afianzamiento de los contenidos presentados en cada sección.

Esta caja de herramientas puede ser utilizada por Pueblos Indígenas en general y por líderes y educadores para promover el diálogo intercultural y la comprensión de la toma de decisiones, nacionales e internacionales que tienen relación con la naturaleza y por lo tanto con los territorios indígenas.[1] Planes de Acción Nacionales de Biodiversidad o NBSAPs por sus siglas en inglés

Videos pizarra

Cápsulas informativas – voces indígenas

Voces de aliados

Loading...