- La CNTI acompañó la Tercera Escuela de Liderazgo y Gobierno Propio
- La CNTI participó en la I Cumbre Ambiental de los Pueblos del Cesar y participación en la Gobernanza territorial y Mujer
- La CNTI sostuvo encuentro con el jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas
- La CNTI y el ODTPI realizó gira de incidencia internacional
- La CNTI participó de la movilización nacional del 18M

El presidente Iván Duque busca la militarización del país, viola entre otros el derecho fundamental a la protesta social, desconoce los principios de autonomía territorial, competencia preferente, colaboración armónica y el debido proceso
29 de mayo de 2021 Desde la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) rechazamos la expedición y aplicación del Decreto 575 del 28 de mayo de 2021,...
El Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas (ODTPI) lanzó su informe sobre el Decreto 2333 de 2014
El documento fue presentado durante el programa “Encuentro de Saberes, territorios en disputa” organizado por la Comisión Nacional de Territorios Indígenas...

Las autoridades aún no encuentran a los culpables de los ataques contra la nación Wayúu
Entre los meses de marzo y mayo de 2021, fueron asesinadas cuatro mujeres pertenecientes a al pueblo indígena Wayúu, además la comunidad ha denunciado otros...

Racismo y estigmatización: legitimación de los discursos de odio contra los pueblos indígenas
20 de mayo del 2021 En los últimos días ha sido evidente el aumento en los ataques y los señalamientos contra los pueblos indígenas que acompañan el Paro...

Sentencia del Tribunal de Nariño mantiene suspendidas las aspersiones con glifosato en Colombia: ¿qué dicen las comunidades?
23 de julio de 2020. Indígenas, campesinos y comunidades afrodescendientes celebraron el fallo que deja en firme la suspensión de las aspersiones aéreas y...

Lanzamiento del informe «Etnocidio de liderazgo indígena en Colombia»: efectos letales de la pandemia y el fracaso de la implementación del Acuerdo de Paz
El Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas (ODTPI) hizo el lanzamiento de su más reciente informe en la Yat Wala (casa grande) de la...

Tristeza y consternación en los pueblos indígenas, tras asesinato de la lideresa indígena Sandra Liliana Peña, gobernadora del resguardo la Laguna, en Caldono, Cauca.
Según información preliminar difundida por Indepaz y confirmada por líderes indígenas, Sandra Liliana Peña era la actual gobernadora del resguardo La...

Tristeza y consternación en los pueblos indígenas, tras asesinato de la lideresa indígena Sandra Liliana Peña, gobernadora del resguardo la Laguna, en Caldono, Cauca
Según información preliminar difundida por Indepaz y confirmada por líderes indígenas, Sandra Liliana Peña era la actual gobernadora del resguardo La...

ACTA DE DECLARATORIA DESIERTA-Para equipos informáticos y licencias, para ASOCIT y la STI-CNTI sede Bogotá

Comunicado a la opinión pública en defensa del Derecho fundamental a la Consulta Previa y al consentimiento previo, libre e informado
Congresistas de la Circunscripción Especial Indígena y organizaciones étnicas del país expresamos públicamente nuestro rechazo al proyecto de ley estatutaria...

Una vez más el Gobierno nacional les incumple a los Pueblos Indígenas y viola las garantías a sus derechos fundamentales
Denuncian que el catastro multipropósito se está realizando sin surtir el proceso de consulta previa, situación que genera graves afectaciones territoriales....

Comunicado a la opinión pública-Históricos fallos de tutela reconocen y amparan derechos colectivos de los Pueblos Indígenas Embera Katío y Los Pastos en Córdoba y Nariño
31 de marzo del 2021 Las ordenes determinan que la Agencia Nacional de Tierras debe concluir y decidir de fondo las solicitudes de titulación de los...