Diversos paneles internacionales se realizaron sobre la crisis climática en la Conferencia de las Partes o COP 28, de la cumbre anual que realizó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos. En esta oportunidad el Observatorio de los Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas CNTI participó del 3 al 6 de diciembre del 2023, con la ponencia sobre la importancia de los pueblos y territorios indígenas en la salvaguarda de los ecosistemas acuáticos y terrestres para afrontar el cambio climático.
Con esta participación se logró hablar sobre el reconocimiento y la importancia de los pueblos indígenas en la defensa de los derechos territoriales para la conservación de la biodiversidad. A su vez, que se acojan los saberes y conocimientos de los pueblos ancestrales en la salvaguarda de los ecosistemas estratégicos para afrontar el cambio climático.
Esto teniendo en cuenta que Colombia es uno de los países con mayor biodiversidad, y es uno de los nueve estados que conforman la Amazonía. Además, porque de las 59,2 millones de hectáreas de bosque del país, 28,3 se encuentran en resguardos indígenas formalizados, es decir, con un título colectivo de propiedad. Sin embargo, esta cifra podría ser mayor si se tuvieran en cuenta los territorios indígenas que aún no cuentan con seguridad jurídica para la tenencia de la tierra, pero que ancestralmente han ocupados, usados y protegidos.
Otro aspecto, en la participación fue dar a conocer a la Comisión Nacional de Territorios Indígena CNTI, como espacio de concertación en materia territorial, sus funciones y el trabajo que viene realizando con las investigaciones desde el Observatorio de los Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas de Colombia.
En ese sentido, el Secretario Técnico Indígena Camilo Niño Izquierdo manifestó que fue importante participar en la COP28 porque “se dio a conocer ante los gobiernos la importancia que tiene proteger la tenencia colectiva del territorio y el patrimonio de los sistemas de conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas”.
Además, agregó que la participación de CNTI, tuvo como finalidad buscar que los Estados se fijen en la protección integral de los territorios ancestrales y que se busque un mecanismo para la participación de los pueblos indígenas en la toma de decisiones frente a la mitigación del cambio climático.
Se resaltó que se debe seguir avanzando en la protección de los territorios, debido a que los pueblos indígenas han venido insistiendo en la defensa y protección efectiva de los derechos territoriales y ambientales, puesto que a mayor seguridad jurídica de la tenencia mayor gobernanza sobre el ambiente y los territorios. Además, se reiteró la necesidad de volver a construir una relación de equilibrio con la naturaleza para así aumentar la esperanza en la preservación de los sistemas de vida y con ello combatir el cambio climático.
Durante los días 29 de noviembre al primero de diciembre del 2023, se realizó la sexta sesión mixta de Comisión Nacional de Territorios Indígenas CNTI entre el Gobierno Nacional y el Gobierno Indígena, en la cual, se concertaron 25 acuerdos que permiten avanzar en la garantía de los derechos territoriales de los pueblos indígenas con la Agencia Nacional de Tierras ANT. Además de concertar el convenio para el funcionamiento y fortalecimiento de la CNTI, sumado a la garantía para continuidad del equipo indígena de descongestión.
En el balance de la ejecución del presupuesto del 2023, se hará el seguimiento del recurso enviado al Fondo Colombia en Paz. Adicionalmente se agilizará el inventario del fondo de tierras destinado a pueblos y comunidades indígenas en el marco de la Reforma Rural Integral. De la misma manera en el plan de descongestión se realizarán las debidas mesas técnicas que permitan agilizar acciones integrales con las diferentes entidades y la unificación de información de los pueblos indígenas a nivel nacional a través del fortalecimiento del Sistema de Información Geográfica SIG – Indígena.
En materia de restitución, se ajustaron las metas y seguimiento de la ruta de restitución de derechos territoriales. Frente a la adecuación institucional y normativa se avanzó con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural MADR y la ANT, el funcionamiento de la Subdirección de Comunidades Indígenas y en la agilización de la modificación del decreto 2333/14.
Además, en esta última sesión, se avanzó en la formación a funcionarios públicos y acciones pedagógicas integrales que permita la adecuada interpretación e implementación de las normas en favor de los pueblos indígenas a nivel nacional.
En ese sentido, respecto a los casos puntuales, se acordaron diferentes rutas y espacios a fin de finalizar los procesos de formalización y seguridad jurídica de los territorios.
De esta manera, luego de una jornada larga de trabajo entre las partes e intervenciones sobre los casos puntuales de las comunidades indígenas, culminó la sexta sesión concertando los siguientes acuerdos, los cuales fueron debatidos en el transcurso del año 2023 y se resumen de la siguiente manera:
La ANT garantizará la ejecución de los 130 mil millones destinados al Fondo Colombia en Paz que tendrá como población objetivo los pueblos indígenas a nivel nacional, sin supeditarlo a los municipios PDET.
La Agencia Nacional de Tierras suscribirá el convenio para el funcionamiento y fortalecimiento de la CNTI, antes de que culmine el mes de febrero del año 2024. Donde se adicionarán los recursos para garantizar la continuidad del equipo autónomo Indígena de la CNTI para el plan de descongestión.
La ANT en coordinación con la Subdirección de Administración de Tierras de la Nación avanzará de manera ágil en consolidar el inventario del Fondo de Tierras destinado a pueblos y comunidades indígenas.
La ANT entregará en el mes de diciembre 2023, la matriz jurídica consolidada con las clasificaciones de los casos de acuerdo a las categorías. Los 400 cruces geográficos y los expedientes que producto de la consultoría fueron consolidados para remitir ante el consejo directivo y/o al Ministerio del Interior para el concepto previo.
El Ministerio del Interior, en cabeza de la Dirección de Asuntos Indígenas, Rrom y Minorías culminará en el año 2024, un total de 220 estudios etnológicos rezagados.
La ANT, Ministerio del Interior, IGAC y el DANE, unificarán los nombres en sus bases de datos de los Resguardos Indígenas constituidos y de Origen Colonial y/o Republicano.
Para el fortalecimiento del SIG Indígena de la CNTI se desarrollará una mesa técnica de trabajo con el Ministerio del Interior, Consulta Previa e IGAC, el día 7 de diciembre, para el seguimiento de los acuerdos suscritos anteriormente para el intercambio de información e interoperabilidad de los sistemas.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural instará en el marco de la coordinación interinstitucional a las diferentes entidades estatales que integran el Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Tierras a disponer de equipos técnicos y profesionales con el fin de dar una respuesta oportuna a la revisión de los proyectos de acuerdos que sean sometidos a consideración de dicha instancia para la formalización de Territorios Indígenas.
El Ministerio del Interior garantizará ciclos de procesos formativos progresivos dirigidos a funcionarios públicos de manera permanente, conforme a los lineamientos concertados con la CNTI, para la construcción de la ruta que será implementada en el primer piloto a realizar en el año 2024.
En el marco del programa de capacitación de la ANT se invitará a los delegados Indígenas de la CNTI a participar en la estrategia de capacitación en lo que respecta al enfoque diferencial de asuntos indígenas.
La ANT en el marco del acuerdo 18, sesión VI 2022 garantizará la creación de la Subdirección de Comunidades Indígenas en el mes de junio 2024. Y se presentará un informe de avance del proceso de rediseño institucional el 31 de marzo de 2024.
El Ministerio de Agricultura y de Desarrollo Rural remitirá a la Secretaria Técnica de la CNTI, la ruta de trabajo y el cronograma concertado con los Ministerios vinculados, para tramitar la expedición en el mes abril del 2024, el Decreto modificatorio de los artículos 2.14.20.2.1, y 2.14.20.3.1 del Decreto 1071 de 2015 (Decreto 2333 de 2014).
La DAE – URT radicará entre enero y mayo del año 2024 las demandas que queden pendientes del año 2023, y que corresponden a las 80 que estuvieron comprometidas con la ejecución de su estrategia de aceleración para este año.
En el marco de la ejecución de la estrategia de aceleración para avanzar en las solicitudes de restitución de Derechos Territoriales en condición de rezago, la DAE – URT radicará ante los jueces de restitución un total de 80 demandas en el año 2024, y avanzará en la radicación de 105 demandas durante la vigencia de 2025.
LA DAE-URT presentará un balance de las actuaciones al seguimiento y el estado de avance en el cumplimiento de las medidas cautelares y de la ruta étnica de protección (artículo 150) relacionadas con la formalización y protección de derechos territoriales. Informe será entregado en el primer trimestre del año 2024.
La ANT se compromete a culminar para el mes de diciembre de 2024, el proceso de ampliación del Resguardo indígena de Guacamayas Mamiyare.
La ANT se compromete a culminar para el mes de diciembre de 2024, el proceso de constitución del Resguardo Indígena Metiwa Guacamayas.
La ANT se compromete a activar una ruta expedita para el cumplimiento del acuerdo No. 8 de la Sesión V del mes de octubre de 2023, para lo cual agilizará la entrega material y jurídica del predio El Rincón antes de finalizar 2023 para ello articulará con la SNR. Para el predio Lote Rural, la ANT avanzará en el avalúo y la presentación de la oferta entre diciembre de 2023 y enero de 2024.
La ANT, URT, IGAC y SNR realizarán una mesa técnica el 12 de diciembre de 2023, con el objetivo de abordar las solicitudes de formalización y restitución de derechos territoriales de las comunidades representadas por la Asociación del Consejo Regional Indígena del Guainía (ASOCRIGUA).
La ANT realizará los trámites pertinentes para avanzar en la compra de los predios San Carlos con FMI 440-59475, y Las Delicias con FMI 440-10185 ubicados en el municipio de Mocoa, Putumayo, en beneficio de la comunidad indígena Inga Tigre La Playa para la formalización de su resguardo. Dentro de los estudios de necesidad de la tierra, se incorporará la especial relación ancestral y de importancia cultural que dichos predios representan para la comunidad.
La Comisión Nacional de Territorios Indígenas hará seguimiento al acuerdo suscrito el 25 de noviembre 2023 entre el Gobierno Nacional y las autoridades del pueblo Arhuaco en la comunidad de Jimaín (Pueblo Bello), para definir una ruta integral de protección del territorio Arhuaco que comprenda los procesos de Ampliación, Saneamiento, Adquisición y Restitución de derechos territoriales de los Resguardos Businchama, Kogui-Malayo-Arhuaco sector Arhuaco y Arhuaco de la Sierra; y para la financiación de sus respectivos proyectos productivos de sostenibilidad.
La ANT en el marco del cumplimiento de las órdenes judiciales de la sentencia de restitución de Derechos Territoriales del caso Tugueka culminará y entregará los predios establecidos en la orden de Ampliación del resguardo. De igual manera presentará la viabilidad jurídica al Tribunal de los predios Metropol, Rosales II y la Gloria para febrero 2024.
La ANT en el marco del cumplimiento del acuerdo No. 14 de la Sesión VI del 2021, se compromete a culminar el proceso de constitución del resguardo Paéz Alto Naya para el mes de septiembre del año 2024.
La ANT y Ministerio del Interior realizará una mesa técnica con la comunidad del resguardo del Río Cotuhé y Putumayo en la primera semana del mes de febrero del año 2024, para establecer una ruta que atienda las solicitudes de ampliación del territorio.
La ANT, URT, IGAC y SNR realizarán una mesa técnica en el primer trimestre de 2024 para identificar las acciones correspondientes desde cada entidad para la identificación del predio La Sirena Monterrubio para definir la ruta que permita la materialización de la orden 3.2. de la sentencia de restitución y en caso de requerirse dentro del primer semestre de 2024, se realizará la visita en territorio junto con la comunidad del Resguardo Issa Oristuna del Pueblo Ette Ennaka y el acompañamiento de la STI-CNTI.
Desde este espacio, seguiremos avanzando en el seguimiento a cada uno de los acuerdos pactados para garantizar su cumplimiento y permita el goce de los derechos territoriales de las pueblos indígena de Colombia.
El Observatorio de derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas participará por primera vez en la versión 28 de la (COP) Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático o COP28, en Dubái en los Emiratos Árabes Unidos.
El objetivo de la participación del Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas en este evento es dar a conocer las investigaciones sobre las problemáticas territoriales a los que se enfrentan los Pueblos Indígenas en Colombia en la defensa y protección de la biodiversidad. Además, de socializar el trabajo que viene desarrollando la Comisión Nacional de Territorios Indígenas en pro de los derechos de los pueblos y territorios ancestrales de Colombia.
La conferencia de las Naciones Unidas sobre el clima, es un evento que se desarrolla cada año en una región global diferente para tomar acciones ante la crisis climática a gran escala, así como hacer seguimiento a la adopción del acuerdo climático de París, pactado en la COP21 de 2015.
Este año la COP se realizará desde el 30 de noviembre al 12 de diciembre del 2023 en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, según los cálculos de las Naciones Unidas este evento contará con una asistencia de por lo menos 60.000 delegados, entre los que están los Estados miembros de la Convención, representantes de la industria global, Organizaciones de la Sociedad civil, jóvenes activistas, medios de comunicación, así como representantes de pueblos y organizaciones indígenas de los diferentes continentes.
Según la ONU, «La COP28 nos proporcionará un vistazo de la realidad, la culminación de un proceso llamado Global Stocktake (Evaluación Global), sobre qué tan lejos ha llegado el mundo en la lucha contra la crisis climática y lo mucho que hay que corregir el rumbo»
Por otro lado, las cifras oficiales, para el caso de Colombia en el 2021 había 59,2 millones de hectáreas de bosque, de ese número 28,3 millones es decir el 47,8% se encontraban ubicados en Resguardos Indígenas, lo que convierte a pueblos indígenas en uno de los principales guardianes de las selvas y los bosques del país.
De acuerdo a lo anterior, es urgente las acciones para cuidar y proteger la naturaleza y su biodiversidad, porque tanto el país como el planeta entero requiere de acciones urgentes y concretas para poder mitigar el impacto del calentamiento global.
Por ejemplo, la deforestación que es una de las causas de esta problemática mundial, porque dichas acciones generan daños, algunos irreparables a la naturaleza, lo que conlleva a la pérdida de la biodiversidad, el aumento de la temperatura del planeta, pérdida de capacidad para absorber el carbono de la atmósfera y reducir la cantidad de CO2 en el aire, aumentando las épocas de sequía y pérdida de resiliencia frente a eventos de variabilidad climática, pérdida de conectividad de los ecosistemas, debilitamiento de los ríos voladores, entre otras consecuencias.
Todas estas problemáticas e impactos que traen consigo la deforestación, fueron abordados en un reciente informe que realizó el área de investigación del Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas de la Comisión Nacional de Territorios. Razón por la cual, con la participación del ODTPI en la COP28 se busca también contarle al mundo cuáles son algunas de las estrategias culturales y políticas que tienen los pueblos indígenas de Colombia para la protección de sus territorios, como han establecido una relación justa, equitativa y de respeto con la naturaleza, mediante el fortalecimiento de los saberes ancestrales, los usos y costumbres tradicionales para proteger los bosques, selvas y de este modo vivir en equilibrio y armonía con la naturaleza y los seres espirales.
¡Defender los territorios indígenas es defender la vida!
La Secretaria Técnica Indígena de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas CNTI, rechaza el asesinato del Kiwe Thë (sabedor espiritual) Rogelio Chate Peña, exgobernador del resguardo indígena de Pueblo Nuevo y exconsejero de la Asociación de cabildos Ukawes’x Nasa Cxab.
Según, la denuncia realizada por el Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC, el Kiwe Thë Rogelio Chate fue encontrado muerto en el sector de Quinamayó, municipio de Santander de Quilichao en el departamento del Cauca, luego de ser reportado como desaparecido desde el día 29 de noviembre del 2023, mientras se dirigía desde Caldono hacia Pueblo Nuevo. Así mismo denunciaron que un grupo armado identificado con brazaletes de la Dagoberto Ramos de las FARC, paso por el sector de Pueblo Nuevo y tomó en dirección por donde fue visto por última vez Rogelio Chate Peña.
Lo anterior, desestabiliza la armonía en los territorios indígenas y rompe con el equilibrio de las comunidades, puesto que los Kiwe Thë son la conexión entre los espíritus de la Madre Tierra y quienes trabajan por mantener el equilibrio y la armonía de las comunidades ancestrales.
Desde la Secretaria Técnica Indígena de la CNTI nos solidarizamos con la familia de sabedor espiritual Rogelio Chate Peña y con las autoridades tradicionales de Pueblo Nuevo, por este lamentable hecho que enluta al pueblo Nasa de Caldono.
Continuamos haciendo la exigencia al Gobierno Nacional para que tome acciones contundentes frente a las vulneraciones de los derechos humanos las desarmonías en los territorios. De igual modo, hacemos un llamado a los organizamos de derechos humanos y la comunidad internacional para que acompañen a los pueblos indígenas que siguen siendo víctimas del conflicto armado.
Los pueblos indígenas han enfrentado en los últimos cincuenta años una de las mayores amenazas a sus derechos territoriales a causa de la crisis de la biodiversidad, el cambio climático y el incremento del ritmo de la devastación ambiental por las industrias extractivas (Escobar, 2014). Lo anterior ha supuesto un giro en las maneras de producir conocimiento no solo desde la academia crítica, sino desde las organizaciones y movimientos indígenas que le apuestan a nuevas lecturas sobre la problematización de la vida y los conflictos territoriales y ambientales a los que se enfrentan, así como a la defensa de sus estrategias de gobierno y manejo que les ha permitido permanecer y cuidar el territorio durante siglos.
La deforestación ha estado en el centro de las discusiones nacionales e internacionales. Año tras año, el Gobierno nacional, organizaciones de cooperación internacional y organizaciones de la sociedad civil realizan investigaciones, informes y balances del estado y aumento de la deforestación en Colombia; sin embargo, es poca la información que da cuenta de los efectos de esta problemática en el ejercicio pleno de los derechos territoriales y de la gobernanza en la tenencia de la tierra y los bosques de los pueblos indígenas, así como de los esfuerzos que realizan las comunidades para el fortalecimiento de estrategias de gobernanza forestal, cuidado del territorio y defensa de la vida.
Las jerarquías del conocimiento (Escobar, 2014) han impedido durante mucho tiempo ver el potencial que tienen las diferentes propuestas de manejo, cuidado y uso del territorio de los pueblos indígenas, que plantean aspectos como el cuidado de la biodiversidad en sus resguardos (los cuerpos de agua, los bosques, los animales y las plantas), la autonomía alimentaria y modelos alternativos de desarrollo que han coconstruido desde la experiencia del relacionamiento que tienen con el territorio y la naturaleza. No es fortuito que los resguardos indígenas sean hoy los que mayor área de bosque conservado tienen en el ámbito nacional y que la CNTI y las organizaciones que la componen enfaticen en que la protección de los derechos territoriales y su debida formalización garantiza el cuidado de los bosques, el mantenimiento de ecosistemas estratégicos como la Amazonia y una mayor gobernanza.
Desde el ODTPI se ha apostado por las investigaciones como herramientas para la protección de los derechos territoriales y ambientales y como escenario de fortalecimiento de las capacidades de las comunidades y pueblos indígenas en el conocimiento de sus derechos, de los alcances de la autonomía territorial y de su relación con el ambiente. En este marco ha construido un documento en el que se reflexiona sobre el Territorio y la gobernanza en riesgo: efectos de la deforestación en territorios indígenas, como un aporte a las discusiones sobre la deforestación desde el punto de vista indígena. Este esfuerzo supone abordar los principales factores políticos, económicos y socioculturales que impulsan la deforestación en la región Amazónica, en la que los pueblos indígenas han habitado durante siglos y que hoy presenta en el arco de deforestación los más altos índices de riesgo o pérdida de bosque y biodiversidad.
En la actualidad, asistimos a una de las mayores crisis ambientales, climáticas y socioeconómicas a causa de la degradación del planeta que producen las acciones humanas a escala mundial. El modelo de desarrollo científico-técnico consideró, hasta hace poco, que el crecimiento y la producción podrían continuar indefinidamente, y que los daños ambientales producidos por este uso ilimitado de los recursos renovables y no renovables se podría mitigar por medio de la ciencia y la tecnología. Pese a esta creencia, los esfuerzos no han sido suficientes para detener el problema ambiental, frenar la degradación de los ecosistemas y restaurar las áreas más afectadas. Hoy, las manifestaciones de esto son cada vez más frecuentes, intensas e impredecibles, y se intensifican con problemas sociales estructurales a los que se enfrentan los países del sur.
En la 27ª Conferencia de las Partes (COP27), los países reiteraron la voluntad de realizar esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura mundial a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, mediante la creación de fondos especiales para el desarrollo de tecnologías para el control climático y para el fortalecimiento de capacidades para el afrontamiento, la adaptación y la mitigación del cambio climático.
Año tras año, los Estados reconocen la importancia de disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, de crear economías “limpias’’ y de hacer una transición a energías renovables y ambientalmente sostenibles, pero a la vez emiten cada vez más cantidades, y no están dispuestos a negociar el modelo económico minero-energético que sostiene las sociedades contemporáneas.
Diversos intereses están en juego a la hora de discutir de fondo cómo frenar la crisis, lo cierto es que la transición hacia energías limpias y la eliminación de las subvenciones a los combustibles fósiles es central desde 2021, la pregunta es: ¿Cómo se hará y cuánto están dispuestas a ceder las grandes potencias económicas en pro del bienestar del planeta y de los seres que lo habitamos?