Acompañamiento a las Comunidades y Autoridades Indígenas de Villagarzón, Putumayo

Acompañamiento a las Comunidades y Autoridades Indígenas de Villagarzón, Putumayo

Los días 17 y 18 de agosto de 2021, el equipo de la Secretaría Técnica Indígena de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (STI-CNTI) y el Observatorio de Derechos Territoriales de los pueblos indígenas (ODTPI) realizó un acompañamiento a las comunidades y autoridades Inga de la Asociación de Cabildos Indígenas del municipio de Villagarzón, Putumayo (ACIMVIP).

La actividad inició con la presentación del espacio de formación que viene desarrollando la ACIMVIP, en el marco del fortalecimiento del trabajo de los guardianes del territorio ancestral indígena del pueblo Inga en el municipio de Villagarzón. Este espacio de formación tiene como propósito fortalecer las capacidades de las comunidades que hacen parte de la guardia indígena, así como los nuevos semilleros de liderazgo en defensa territorial de las comunidades indígenas de esta región del Putumayo.

En este proceso de formación y fortalecimiento de las capacidades políticas, técnicas y conceptuales de las y los guardianes de los territorios indígenas de Villagarzón, en el ejercicio de la defensa territorial, el equipo de trabajo de la Secretaría Técnica Indígena de la CNTI y el ODTPI realizó la presentación de la estructura de este espacio concertación y del trabajo que viene desarrollando en relación a la defensa de los derechos territoriales de los pueblos indígenas en Colombia.

Así mismo, el equipo hizo énfasis en el trabajo desarrollado desde el área de soporte y sistemas de información geográfica, en relación al registro y la consulta de solicitudes de formalización realizadas sobre territorios indígenas.

Posterior a la presentación de la STI-CNTI, se desarrolló una actividad participativa con las comunidades y autoridades indígenas allí presentes. Dicha actividad consistió en realizar un ejercicio de cartografía de sus territorios ancestrales y para ello se crearon grupos de trabajo que, con los respectivos mapas de sus territorios, identificaron los lugares más representativos para la comunidad, especialmente sus sitios sagrados, espacios ceremoniales, zonas de cultivo y espacios comunitarios.

De igual modo, fueron identificados los lugares que están siendo amenazados o que se encuentran en condición de riesgo, bien sea por la implementación de economías de uso ilícito, agendas extractivas y usurpación del territorio, entre otras situaciones o actividades que han provocado desarmonía y desequilibrio de los territorios y planes de vida del pueblo Inga de Villagarzón.

Posteriormente fue adelantada una actividad pedagógica con la comunidad indígena de ACIMVIP sobre la Consulta Previa Libre e Informada. Esta consistió en realizar una puesta en escena con los participantes y el equipo de la STI-CNTI, sobre cómo suelen darse las fases o cómo se llevan a cabo los procesos de consulta por parte de empresas y/o entidades del gobierno, cómo suelen ser las estrategias que estas desarrollan para conseguir la implementación de sus iniciativas, así como las alianzas o artimañas que se dan en estos escenarios para imponer en las comunidades el desarrollo de intereses particulares.

Esta actividad pedagógica tenía como propósito dar herramientas a las y los guardianes del pueblo indígena Inga de Villagarzón para hacer frente a la llegada de proyectos que puedan impactar el territorio y la vida de las comunidades indígenas, en especial de quienes requieren realizar procesos en el marco del derecho fundamental a la Consulta Previa, Libre e Informada.

Estos fueron los mensajes de los pueblos indígenas a 25 años de la CNTI

Estos fueron los mensajes de los pueblos indígenas a 25 años de la CNTI

En un primer momento, el mayor Carlos Sánchez, líder del pueblo Nasa y cofundador de la CNTI, mencionó que hace 30 años, con la proclamación de la nueva Constitución Política de Colombia, sintieron que las exigencias de los pueblos indígenas habían sido escuchadas y serían atendidas sus reivindicaciones. Sin embargo, según recuerda, al evaluar los resultados de su aplicación fue evidente que lo allí consagrado no era suficiente para alcanzar las garantías por las cuales habían luchado.

El contexto social y político en el que estaban los pueblos indígenas para 1996 estaba enmarcado en una serie de acuerdos incumplidos que habían sido pactados con el Gobierno a nivel local y nacional. “Habíamos venido reclamando nuestros territorios a través de la vía normativa, pero también a través de las vías de hecho, porque a pesar de la creación de la autoridad de tierras, no había respuestas a la formalización de los territorios y eso nos llevaba a estar totalmente desprotegidos”, dijo.

Fue así como se dio una acción conjunta de los pueblos indígenas en diferentes zonas del país y fueron ejecutadas acciones como la ocupación de las instalaciones en la Dirección General de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior en Bogotá, de la sede de la Gobernación de Putumayo en Mocoa; de las oficinas del entonces Incora en Ibagué y el bloqueo de la vía Panamericana entre Cali y Popayán, entre otras.

Justamente, el origen de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas se remonta a una de las principales acciones adelantadas por los pueblos indígenas ese año: la toma de la Conferencia Episcopal en Bogotá, motivada por el ánimo de lograr un espacio en el que el Gobierno tuviera que sentarse a dialogar. Así, después de más de 40 días de permanencia y férreas negociaciones con los representantes de la institucionalidad, fue acordada la expedición de dos decretos, uno de ellos el que contempló la creación de la comisión para resolver las problemáticas de las comunidades en el orden territorial (Decreto 1397 de 1996).

El panorama actual de los derechos territoriales para los pueblos indígenas

Los delegados destacaron los avances en el acercamiento con el Gobierno por la existencia de un espacio de diálogo y concertación de carácter nacional que se ha fortalecido con los años. No obstante, resaltaron las preocupantes cifras respecto a la gestión de las entidades responsables, en cabeza de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), para garantizar el goce efectivo de los derechos.

El delegado de AICO por la Pacha Mama para la CNTI, Jairo Alberto Guerrero, expuso que a la fecha hay más de 1000 solicitudes para la formalización de territorios indígenas ante la ANT y esta a su vez resuelve 25 procesos por año. Así, de acuerdo a sus palabras, harían falta 40 años para dar respuesta a la totalidad de requerimientos.

Respecto a la implementación del Decreto 2333 de 2014, que pretende agilizar los mecanismos de protección para la seguridad de los territorios indígenas ancestrales, expuso que este año la agencia solo planea resolver 2 de las 180 solicitudes que tiene en su poder. Ya frente al Decreto 4633 de 2011 que dicta las medidas para la restitución de derechos territoriales a los pueblos indígenas, expuso que existen más de 573 de solicitudes con tan solo 17 fallos favorables.

Otra de las grandes preocupaciones está relacionada a las concesiones de exploración y explotación de hidrocarburos, así como el avance de la agenda extractiva que está permitiendo el Gobierno en territorios indígenas y que pone en riesgo la vida y las formas de organización propia de las comunidades. De hecho, el delegado Jairo Guerrero fue enfático al denunciar que actualmente hay 39 comunidades indígenas en riesgo de desaparición inminente y 35 tienen menos de 200 habitantes.

Todo el conocimiento de los pueblos indígenas en temas territoriales está al servicio de la humanidad

Los pueblos indígenas son uno de los actores principales para la preservación de la diversidad natural en el mundo. Julio César López, coordinador general de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC), expresó que son estos quienes han encontrado el equilibrio entre la humanidad y la naturaleza, pues no se trata de ser “dueños” por encima del agua, de las plantas y de los animales, sino de tener una relación de respeto y una conexión espiritual con el entorno.

Así, los pueblos indígenas tienen su Gobierno propio y unas estructuras que a lo largo de la historia han sido establecidas y organizadas. Por esta razón los territorios tienen una administración propia en lo que tiene que ver con lo ambiental, lo territorial, lo social, lo cultural, etc., que los convierte en reservas para la diversidad natural y todo el sistema de conocimientos tradicionales que no solo benefician a los pueblos indígenas, sino a todo el mundo.

“Nunca nos hemos opuesto al progreso, nos oponemos al modelo económico de desarrollo que se quiere implementar en los pueblos indígenas y es una discusión que estamos dispuestos a dar en el marco de la CNTI”, agregó López.

Conclusiones y retos del espacio

Para finalizar, como observó Camilo Niño Izquierdo, secretario técnico de la CNTI, el encuentro conmemorativo de los 25 años recordó el nacimiento del espacio y las causas que motivaron a los fundadores a resistir en una jornada tan exigente, por ello era imprescindible contar con su participación y recoger su legado para los nuevos delegados y las generaciones futuras.

En más de dos décadas de trabajo, la comisión ha apostado por fortalecer el diálogo y concertar soluciones para los problemas que afectan a los pueblos indígenas en lo territorial, ha incidido en la creación de acuerdos y la expedición de normas para garantizar el avance en el cumplimiento de derechos, y ha buscado consolidar el Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas (ODTPI), una herramienta técnica para apoyar los procesos de exigibilidad e incidencia política adelantados por los delegados de las organizaciones indígenas.

En adelante, de acuerdo a las palabras del secretario técnico, la comisión debe crear mecanismos para agilizar los procesos de las demandas históricas de los pueblos indígenas, posicionar ante la opinión publica la importancia de los territorios y exigir al Gobierno que cumpla con sus obligaciones constitucionales y legales para que proteja ágilmente los derechos territoriales.

Encuentros e intercambios en el círculo de la palabra

Encuentros e intercambios en el círculo de la palabra

Bogotá, 19 de agosto de 2021

Fundadores, delegados salientes y nuevos comisionados se dieron cita el pasado jueves 12 de agosto en Bogotá para integrarse, compartir conocimientos y honrar el legado de la lucha que condujo al origen de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI).

Valiosos testimonios, reflexiones y propuestas fueron escuchados en el círculo de la palabra propuesto por el equipo de la secretaría técnica indígena de la CNTI, en cabeza del Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas (ODTPI). Un simbólico bastón de mando pasó de mano en mano para marcar las intervenciones de cada uno de los delegados dispuestos a contar sus experiencias y aconsejar a quienes a partir de 2021 ocuparán sus asientos en la comisión.

Al mismo tiempo, una vela encendida en medio de todos los reunidos acompañaba los relatos que en otro momento habrían sido convocados alrededor de un fuego mayor. De esta manera y en un invaluable intercambio generacional, fueron entretejiéndose memorias y lineamientos a modo de una hoja de ruta para fortalecer los procesos de la CNTI hacia el futuro.

Más adelante, el equipo del ODTPI expuso el trabajo adelantado como componente de trabajo de la Secretaría Técnica Indígena de la CNTI y posterior a ello, Camilo Niño Izquierdo, secretario técnico de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas, junto a su equipo técnico, realizó una serie de presentaciones en las que evidenció los resultados de las estrategias implementadas por cada una de las áreas.

Dada la socialización, los delegados indígenas que hicieron parte del espacio y que cedieron su lugar a los nuevos integrantes de la CNTI, agradecieron por su tiempo de participación y felicitaron al grupo de la Secretaría Técnica Indígena. Además, dieron la bienvenida formal a los nuevos comisionados con el compromiso de que estos continúen luchando con convicción por la defensa de los derechos fundamentales y territoriales.

En una de sus intervenciones el mayor Jairo Guerrero, delegado de las Autoridades Indígenas-AICO por la Pacha Mama, resaltó tanto los esfuerzos realizados por el secretario técnico indígena como las iniciativas desarrolladas para cumplir con el compromiso de defender los derechos y posicionarse como autoridad en materia territorial, vocera y representante de los 115 pueblos indígenas de Colombia.

A su vez hizo un llamado al trabajo constante y disciplinado, pues reconoció la importancia del compromiso ante un escenario de diálogo y concertación de carácter nacional que debe ser cuidado. “Nosotros los pueblos indígenas sin territorio no somos nada, por eso necesitamos este espacio que garantiza y hace seguimiento a todo lo relacionado con el territorio”, fueron sus palabras.

Para cerrar el encuentro, voceros, delegados y fundadores trajeron nuevamente a la memoria las causas, el desarrollo y los eventos que tuvieron lugar después de la toma de la Conferencia Episcopal en 1996. Reflexionaron acerca del camino recorrido y los retos que aún quedan por superar, todos unidos ya no como miembros de un pueblo o una organización, sino como representantes de todos los pueblos indígenas que habitan y resisten en todo el territorio nacional por una causa común.

“Sabemos que vivimos en un país con un sentir y actuar diferente, por eso tenemos que exigir que nos respeten, para nosotros la tierra es parte de nuestra vida y sin ella no podemos hacer nada, tenemos que luchar por la recuperación y la formalización de nuestro territorio hasta que el sol se apague”, Jairo Guerrero, delegado de Autoridades Indígenas de Colombia-AICO por la Pacha Mama.

La CNTI conmemoró 25 años de trabajo por los derechos territoriales de los pueblos indígenas en Colombia

La CNTI conmemoró 25 años de trabajo por los derechos territoriales de los pueblos indígenas en Colombia

Bogotá, 18 de agosto de 2021

  • El evento que se llevó a cabo en el Fondo de Cultura Económica de Bogotá, contó también con transmisión en vivo en el canal de YouTube y la página de Facebook de la CNTI.
  • La agenda contempló el lanzamiento del informe “25 años en defensa de los territorios: diálogo, exigencias y concertación de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas” que puede ser consultado en la página web de la CNTI.
  • Durante el espacio fue denunciado el riesgo de exterminio físico y cultural de los pueblos indígenas en Colombia, pues según datos del observatorio de la CNTI, desde la adopción del capítulo étnico del Acuerdo Final de Paz hasta el año 2020, fueron registrados 361 homicidios contra personas indígenas.

El pasado viernes 13 de agosto en la ciudad de Bogotá, la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) reunió a los fundadores y a los delegados que han hecho parte del espacio, creado tras la toma pacífica de la Conferencia Episcopal por parte de los pueblos indígenas en 1996. De igual manera, fueron convocados/as los y las representantes de organizaciones amigas y otros sectores sociales.

Con la realización de un panel sobre derechos territoriales, la entrega de reconocimientos a fundadores y delegados, la proyección del video “Memoria viva de la CNTI” y la instalación de una galería fotográfica, la comisión buscó honrar las causas, la historia y a los protagonistas que dieron pie a su origen.

Respecto al evento, Camilo Niño Izquierdo, líder del pueblo Arhuaco y secretario técnico indígena de la CNTI, dijo: «Es [recordar] toda esa memoria junto a las personas que estuvieron en la creación del decreto y sobre todo en el proceso que condujo a la expedición, porque este espacio no nació por la voluntad del Gobierno, sino que es el resultado de las exigencias autónomas de los pueblos indígenas».

Por su parte, Abadio Green Stocel, líder y académico indígena, quien además participó de la toma de más de 40 días a la Conferencia Episcopal, mencionó durante el panel la importancia de entender la relación intrínseca que los pueblos indígenas tienen con el territorio, pues esta va mucho más allá de la mirada occidental de la propiedad. “El mundo nos está mirando, que escuchen que estamos peleando por el territorio, no por nuestros resguardos, sino reclamando la armonía del mundo entero”, agregó.

Los delegados reforzaron las denuncias a las que hace eco la CNTI, frente a la deuda histórica del Estado colombiano con los pueblos indígenas a causa de la falta de reconocimiento formal de los territorios, una necesidad mínima para la garantía de los demás derechos.

Según Carolina Gil, directora regional Noroeste Amazonas de Amazon Conservation Team, las organizaciones aliadas deben movilizar todo el apoyo posible, no solo para la constitución de resguardos, sino para la reivindicación de los territorios de uso y ocupación ancestral.

Respecto a esto, July Calderón, coordinadora del Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas (ODTPI), señaló: «Estamos en alerta por el despojo territorial. Hemos tenido éxito en unos casos, pero las situaciones de violencia prevalecen y generan desplazamiento o confinamiento».

En este contexto, los representantes de los pueblos y organizaciones indígenas dieron lineamientos para fortalecer la exigencia por los derechos en materia territorial y responder a los retos que implica superar la inseguridad jurídica de los territorios.

El programa del día finalizó con la muestra cultural encabezada por el grupo musical Moque y la exposición de fotos con registros del equipo de la Secretaría Técnica Indígena de la CNTI y las imágenes ganadoras del concurso de fotografía de los pueblos indígenas, realizado por la comisión en el mes de julio.

Acerca de la CNTI

La Comisión Nacional de Territorios Indígenas es un espacio de interlocución y concertación entre el Gobierno indígena y el Gobierno nacional, creado en el año 1996 mediante el Decreto 1397, con el fin de tratar temas relacionados a la garantía y goce efectivo de los derechos territoriales de las comunidades indígenas en Colombia.

Cuenta con representación de las siguientes organizaciones:  Confederación Indígena Tayrona (CIT), Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC),  Autoridades Indígenas de Colombia por la Pacha Mama (AICO) y Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia Gobierno Mayor, así como de cinco representantes indígenas de las macro regiones del país: Norte, Centro-Oriente, Occidente, Orinoquía y Amazonía; los senadores indígenas en ejercicio y los exconstituyentes indígenas.

Para más información

Página web: https://cntindigena.org/

Facebook: Facebook.com/CNTIndigenas

Twitter: Twitter.com/CNTI_Indigena

Instagram: Instagram.com/cnti_indigena

Participación del Observatorio de Derechos Territoriales de los pueblos Indígenas de la STI–CNTI en el XVI Congreso del CRIC.

Participación del Observatorio de Derechos Territoriales de los pueblos Indígenas de la STI–CNTI en el XVI Congreso del CRIC.

Los días 7, 8, 9 y 10 de agosto en el Resguardo de Mosoco ubicado en el municipio de Páez, en el departamento del Cauca, se llevó a cabo la versión XVI del Congreso del Cric, este espacio buscaba hacer una valoración de los 50 años de esta organización y también realizar las proyecciones para el trabajo a realizar en los próximos 50 años; las valoraciones y proyecciones se hicieron teniendo en cuenta los principios de UNIDAD, TIERRA, CULTURA y AUTONOMIA.

El ODTPI de la STI–CNTI, tuvo la valiosa oportunidad de poder ser testigo de los diálogos de todos los pueblos indígenas del departamento del CAUCA y de pueblos hermanos de otros departamentos y países, entorno al principio de TIERRA. Este dialogo se realizó en torno a los siguientes puntos: liberación de la madre tierra; armonía y desarmonía de los espacios de vida; tenencia, uso y necesidad de la tierra; subsistencia y alternativas económicas y por último control territorial.

En cuanto a las valoraciones sobre el punto de liberación de la madre tierra se puede destacar:

  1. Utilización de estrategias del Estado para desgastar, dilatar y no garantizar el derecho ancestral al territorio de los pueblos indígenas.
  2. Escasez de tierras frente al crecimiento poblacional que genera conflictos Territoriales.
  3. De otro lado, el Estado ha utilizado acuerdos no cumplidos (Caso Nilo) y las negociaciones para desgastar a las comunidades indígenas e impedir los procesos de liberación y recuperación de la madre tierra. La negociación con el gobierno no es efectiva, por lo tanto, la orientación para algunos territorios y pueblos ha sido de recuperarla de manera tajante.
  4. Desconocimiento del derecho fundamental de los pueblos indígenas a la consulta previa y sus procedimientos por parte de la institucionalidad en las concesiones de agua, minería y toda clase de proyecto que afecta la pervivencia de los pueblos indígenas.

Después de escuchar y apoyar durante dos días las relatorías de la comisión de territorio en cuanto a las valoraciones destacadas anteriormente, se puede afirmar que lo que acontece con los pueblos indígenas en el departamento del Cauca refleja las mismas problemáticas que hemos venido evidenciando desde el ODTPI, tales como el desgaste de las comunidades que buscan el cumplimiento de sus derechos territoriales por parte del Estado, el cual incumple acuerdos locales, regionales y nacionales, lo que ha conllevado a que las comunidades indígenas del departamento del Cauca continúen con los procesos de liberación de la madre tierra.

Uno de los casos de flagrante incumplimiento se da en la aplicación del derecho fundamental a la consulta previa el cual ha sido y sigue siendo constantemente vulnerado no solo en la forma de aplicación para la aceptación o no de proyectos minero energéticos en los territorios, sino también en su regulación, debido a que el actual gobierno ha buscado legislar sobre este derecho de forma ilegal e inconstitucional.

En consecuencia, de lo anterior los pueblos indígenas participantes de este congreso realizaron proyecciones sobre este tema, las cuales se convierten en mandatos para los próximos 50 años de esta organización, algunas de ellas son las siguientes:

  1. Crear un fondo de tierras propio que facilite su compra en favor de las comunidades.
  2. Los procesos de liberación de la madre tierra, deben orientarse a la liberación de los cultivos ilícitos, grandes latifundios, multinacionales, monocultivos y de toda forma de explotación económica capitalista.
  3. Revisar el mandato de Pioyá, respecto a la Consulta Previa, en este sentido las comunidades afectadas por la realización de la consulta previa con desconocimiento de sus procedimientos puedan anular dicha consulta en el marco del derecho propio.

El ODTPI, además de asistir a estas sesiones pudo socializar temas importantes para esta comisión tales como la implementación de la política pública del catastro multipropósito sin consultarse con los territorios y como esta se ha realizado por parte del gobierno colombiano sin tener en cuenta la esencia planteada en el Acuerdo de Paz para esta política, la cual buscaba luchar contra el problema de concentración de la tierra a través de un catastro que buscaría darle paso a una equitativa distribución de la tierra.

Siguiendo con el punto de armonía y desarmonía de los espacios de vida, en este punto una de las valoraciones a destacar es la preocupación por que la madre tierra se encuentra enferma y desarmonizada, afectando el equilibrio de los diferentes espacios de vida (Deforestación, contaminación del agua, el suelo y el aire, cultivos de uso ilícito, minería a gran escala, alimentos transgénicos) situación que se ve reflejada en gran parte de los territorios.

En consecuencia, las proyecciones sobre este tema se basan en que los pueblos indígenas deberán fortalecer su sistema de gobierno propio a través de mecanismos que permitan dar cumplimiento a los mandatos establecidos para el cuidado de la madre tierra. En ese sentido, se debe dinamizar las diferentes formas de control, corrección y remedio ante las grandes desarmonías que se vienen presentando en los territorios con respecto a su protección y defensa, lo cual no se podrá llevar a cabo si no se realizan los procesos de formalización, pero si avanzan las licencias de explotación en los territorios tal como viene ocurriendo.

Respecto a este punto el ODTPI tuvo la oportunidad de hacer énfasis de como estas desarmonías en el territorio causadas por la presencia diferenciada del Estado en los territorios ha conllevado al asesinato sistemático de lideres y lideresas sociales, donde en el departamento del Cauca ocurrieron el 51,3% del total de 115 homicidios a indígenas ocurridos durante el año 2020, año donde también el pueblo Nasa es el mas afectado con este etnocidio.

En cuanto al punto de tenencia, uso y necesidad de la tierra, surgieron del dialogo sostenido con las comunidades las siguientes valoraciones:

  1. Existen tensiones en los territorios debido a los intereses que juegan las multinacionales, grupos armados, organizaciones o entidades estatales, cuando limitan o controlan las prácticas agrícolas indígenas.
  2. Existencia de conflictos territoriales entre comunidades indígenas y también con sectores sociales.
  3. Desconocimiento del marco normativo que se refiere a la protección de los territorios ancestrales (resguardos de título colonial, republicano y resolutivos).
  4. Entrada y entrega de los territorios a agentes externos con fines lucrativos que desarmonizan las comunidades (ej. narcotráfico, minería, multinacionales etc.)
  5. Los altos costos de la tierra dificultan el acceso a la misma.
  6. La mayor parte de los territorios indígenas están dedicadas a la conservación y protección ambiental, lo cual implica que se cuenta con un porcentaje menor de tierra disponible para la producción agropecuaria.

Proyecciones:

  1. Socializar y operativizar los instrumentos normativos que reconocen el derecho al territorio ancestral, (decreto de resguardos coloniales, republicanos y/o resolutivos).
  2. La consejería mayor y el programa económico ambiental orientará sobre los efectos y consecuencias de la implementación del catastro multipropósito ante el desconocimiento de los procedimientos del derecho fundamental de la consulta previa por parte del Estado con cada uno de los pueblos indígenas en los territorios.

Respecto al punto de tenencia, uso y necesidad de la tierra, dentro del espacio de discusión surgió la preocupación por la protección de los resguardos con titulo colonial y republicano, debido al desconocimiento de los procesos para la reestructuración y ampliación de estos territorios y con mas fuerza cuando se ha intentado implementar por parte del actual gobierno la política de catastro multipropósito sin la consulta previa a los territorios, desde el ODTPI se pudo orientar acerca de lo lesivo de la aplicación de esta política especialmente para los territorios tradicionales y/o ancestrales los cuales aun no han sido formalizados.

En cuanto al último punto sobre control territorial, se hicieron las siguientes valoraciones:

  1. El otorgamiento de licencias para la explotación y exploración en los espacios de vida comunitarios interfiriere y amenaza la autonomía territorial de los pueblos indígenas.

Para culminar se reflexionó acerca de la afectación a la autonomía de los pueblos indígenas con el otorgamiento de licencias para la explotación y explotación del territorio, lo cual está relacionado con todos los puntos anteriores tales como la indebida aplicación de la consulta previa en estos procedimientos.

¿Quién es el secretario técnico de la CNTI?

¿Quién es el secretario técnico de la CNTI?

Ricardo Camilo Niño Izquierdo es líder del pueblo indígena Arhuaco, ecólogo y magíster en Desarrollo Rural de la Pontificia Universidad Javeriana. Hace parte de la Confederación Indígena Tayrona (CIT) y desde 2013 fue delegado por la CIT como secretario técnico de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas.

Desde pequeño, el liderazgo estuvo presente en su vida. Con su padre, el también líder Sakuku Mayor, José Camilo Niño, tuvo el ejemplo de autoridad siempre cerca y aprendió a involucrarse de manera activa, a escuchar y a trabajar, por y para la comunidad. Su trabajo por la defensa de los derechos, el proceso adelantado en su comunidad y su perfil profesional, lo llevaron a ser designado para el rol que actualmente ejerce en la CNTI.

Camilo Niño, secretario técnico de la CNTI

Camilo Niño, secretario técnico de la CNTI

Su vocación profesional lo condujo a cursar la carrera de Ecología y más tarde la maestría en Desarrollo Rural, conocimientos con los cuales ha buscado retribuir también a su pueblo. En este orden, los temas de investigación abordados en su producción académica han estado enfocados en el manejo, la defensa y el uso del territorio, así como en la apropiación territorial de los pueblos indígenas.

Cree firmemente en la necesidad de defender los territorios en los que está la diversidad natural, la vida y una riqueza cultural e histórica invaluable, por ello ha trabajado incansablemente por defender los derechos de los pueblos indígenas y por concertar medidas que lleven al Gobierno nacional a cumplir la deuda histórica que tiene al respecto.

En su trayectoria participó en la construcción metodológica de la consulta previa del Censo Agropecuario 2013-2014 y en la construcción del Decreto Autonómico 1953 de 2014 que pone en marcha el funcionamiento y la administración de los recursos de los resguardos como entidades territoriales de carácter especial. De hecho, actualmente integra la comisión de impulso para la implementación del mencionado decreto y fue uno de los responsables de que el resguardo Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta actualmente administre, de forma directa, los recursos de la Asignacion Especial de Recursos para Resguardos Indigenas-AESGPRI.

Otras de sus participaciones destacadas han sido: el apoyo a la construcción del Decreto 2333 de 2014 sobre la protección jurídica de los territorios ancestrales, así como a la elaboración de la consulta previa en la que fue concertado el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 y 2018-2022, además del seguimiento a los acuerdos allí pactados. Asimismo, partició en la construcción metodológica de la consulta previa del censo poblacional para 2018, concerniente a pueblos indígenas.

Secretario técnico de la CNTI

Secretario técnico de la CNTI.

De igual manera, como secretario técnico y junto a los delegados indígenas de la CNTI, impulsó la expedición del Decreto 1824 de 2020 para la clarificación de la vigencia legal de los títulos de origen colonial y/o republicano de los resguardos indígenas, y está posicionando tanto el Sistema de Información Geográfica Indígena (SIG-I), herramienta fundamental para el acceso de datos referentes a los territorios, como el Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas (ODTPI), iniciativa que surgió como una exigencia histórica de los pueblos ante la ausencia de una línea de base y que busca ser una fuente de información para la toma de decisiones, la formulación de la política pública en materia territorial, el monitoreo de las responsabilidades legales de la CNTI y el mejoramiento de la incidencia política desde el Gobierno indígena.

Del mismo modo, ha estado poniendo en marcha la implementación de una estrategia para que la Corte Constitucional declare un Estado de Cosas Inconstitucional (ECI) en materia territorial para pueblos indígenas y ha exigido al Gobierno, mediante diferentes mecanismos jurídicos y políticos, la garantía del derecho a la consulta previa sobre la política pública de catastro multipropósito.

Socialización del catastro multipropósito por parte del secretario técnico de la CNTI

Socialización del catastro multipropósito en territorio por parte de Camilo Niño, secretario técnico de la CNTI

Espera posicionar la comisión como un espacio legítimo que se respete como una autoridad en materia territorial indígena y que desde la vocería logre mostrar los desafíos que enfrentan los territorios y las comunidades día a día. También desea promover iniciativas que visibilicen las problemáticas relacionadas a la falta de seguridad jurídica de los territorios y adelantar junto a su equipo acciones legales para exigir la garantía de los derechos territoriales.

Loading...