Los Nukak: Desafíos y llamado urgente por la defensa de sus derechos

Los Nukak: Desafíos y llamado urgente por la defensa de sus derechos

Por: Radio Nacional de Colombia
Tomado de Radio Nacional de Colombia

Los Nukak son uno de los pocos Pueblos Indígenas nómadas que existen en la actualidad. Su estilo de vida se ha centrado históricamente en la caza, la pesca, los tejidos de los canastos y la recolección de alimentos, un pueblo originario que ha desarrollado una profunda conexión con la selva amazónica, utilizando su conocimiento ancestral y tradicional para vivir en armonía con la Madre Tierra.

Los ríos que serpentean a través de su territorio no solo son fuentes de vida, sino también despensas naturales. Los Nukak, practican la pesca utilizando métodos que van en armonía con la naturaleza, como el uso de anzuelos realizados de la corteza de los árboles. Este Pueblo Indígena, es conocedor y experto en identificar las plantas y frutas comestibles. Su base alimentaria se fundamenta de frutas silvestres como el aguaje, guayabas, guamuchona, chontaduros, entre otras aprovechando la riqueza de la biodiversidad que su hogar les ofrece como una fuente de nutrición.

Aunque históricamente este Pueblo Indígena ha mantenido un equilibrio respetuoso con su entorno, los Nukak se vieron obligados a ser contactados recientemente debido a que enfrentan numerosos desafíos y problemáticas. La presión de la expansión agrícola, la deforestación y la minería en la región han afectado su habitad y el Buen Vivir de los Nukak en su territorio.

El territorio habitado por el pueblo Nukak ha sido testigo de diversas formas de violencia, presentando un panorama alarmante. Esta comunidad indígena ha enfrentado amenazas constantes, muchas derivadas por la explotación descontrolada de su habitad en la región. La extracción ilegal de madera, la minería no regulada y otros intereses económicos han generado tensiones y conflictos en el territorio de este pueblo ancestral

Además de las tensiones derivadas por la explotación de su territorio, la violencia ha impactado directamente a la población Nukak. Se han documentado casos de desplazamiento forzado y violencia sexual, lo que ha contribuido significativamente a la vulneración de sus derechos humanos, fundamentales y territoriales. La falta de protección efectiva de sus derechos ha dejado a los Nukak en una posición preocupante, expuestos a una serie de amenazas que afectan no solo su integridad física, sino también su identidad cultural, su modo de vida ancestral y tradicional.

Debido a que ha sido un Pueblo Indígena contactado recientemente con otras comunidades y la sociedad en general, los Nukak presentan dificultades con la comunicación, ya que el dominio del español es muy diferente a su lengua materna como principal medio de expresión, convirtiéndose en un obstáculo para manifestar sus inquietudes, necesidades y problemáticas a instancias externas como para comprender las dinámicas sociales y los cambios afectan.

Por otro lado, de la diversidad de circunstancias ya mencionadas dentro del escenario del desplazamiento, existe una amenaza con la preservación de la identidad cultural Nukak Baká, además del aumento significativo en el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas entre los jóvenes y niños, alejándolos de sus costumbres ancestrales y de los saberes transmitidos por los ancianos y ancianas sobre sus rituales, prácticas tradicionales e historias basadas a partir de su cosmovisión.

La presencia de grupos armados en el territorio del Pueblo Indígena Nukak, ha generado una serie de desafíos significativos que alteran el orden público y amenazan la seguridad y bienestar de esta comunidad ancestral. La imposición de la violencia y la inseguridad en su entorno ha tenido un impacto directo en la capacidad de los Nukak para llevar a cabo sus prácticas tradicionales, movilizarse libremente en su territorio y preservar su espiritualidad, usos y costumbres.

En medio de este escenario y de acuerdo con los testimonios de los miembros de este Pueblo Indígena, los Nukak fueron ubicados por la Alcaldía de San José del Guaviare, hace más de 10 años en un espacio que los ha dejado en confinamiento. Por ende, este pueblo originario solicita de manera urgente retornar a su territorio ancestral a un lugar, donde puedan recuperar su libertad para cazar, transitar y movilizarse sin restricciones.

Este llamado no solo representa una búsqueda de la seguridad jurídica de su territorio, sino también la preservación de su identidad cultural y espiritual. Regresar a su territorio les proporcionaría un ambiente propicio para mantener y transmitir su lengua a las futuras generaciones, así como preservar sus prácticas tradicionales que están intrínsecamente vinculadas a la Madre Tierra que consideran sagrada.

Durante el recorrido realizado por la CNTI con el pueblo Nukak, se pudo evidenciar una realidad compleja y preocupante. De acuerdo con lo que manifiestan, los colonos y terceros utilizan expresiones como que «no pueden caminar por la montaña» negándoles la libre movilidad y desconociendo esa profunda conexión que los Nukak tienen con su territorio. Por otro lado, se evidenció una vulneración la seguridad alimentaria debido a que la entrega de mercados proporcionados por la alcaldía está generando impactos negativos en la base alimentaria tradicional de los Nukak.

Artículo tomado de: https://www.radionacional.co/cultura/tradiciones/semana-de-pueblos-indigenas-los-nukak-desafios

La educación propia: una forma de cambiar las realidades de los niños en el conflicto armado

La educación propia: una forma de cambiar las realidades de los niños en el conflicto armado

Por:  Yesenia Polonia
Tomado de Radio Nacional de Colombia

La Institución Educativa el Sesteadero (IES), se encuentra ubicada en la vereda el Sesteadero en el municipio de Toribío, Cauca. Una Institución indígena que trabaja para transformar las vidas de niños, niñas y adolescentes que crecen en medio del conflicto y tomas guerrilleras de los grupos armados ilegales que han transitado por esta zona del Cauca históricamente.

En este lugar, con espacios como la música, la danza, la pintura y la educación propia como referente de dignidad y libertad, transforman las realidades de los niños, quienes a través de estas actividades desarrollan sus dones que sirven para el buen pensar, sentir y actuar en la comunidad.

Sin embargo, “muchos niños, niñas y adolescentes se han visto en la necesidad de renunciar a la educación. La violencia estructural que padece el municipio ha impedido que los niños no puedan desarrollar una vida en equilibrio, acorde a los usos y costumbres” comentó una docente a la IES, quien se reserva el nombre.


Te puede interesar:


La afectación por la violencia se ve reflejada en la identidad cultural y en el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes indígenas en el marco del conflicto armado, pues el impacto que causa el reclutamiento forzado compromete directamente la identidad cultural y la posibilidad de la trascendencia de las comunidades indígenas.

Pese a los esfuerzos que realizan los docentes en la Institución del Sesteadero en el municipio de Toribío, la reconfiguración del conflicto armado después de la firma del Acuerdo de Paz en el 2016 se ha agudizado cada vez más, lo que ha implicado que el reclutamiento forzado de menores sea una práctica constante.

De acuerdo con la alerta temprana emitida por la Defensoría del Pueblo Regional Cauca, “el norte del departamento, particularmente en Toribío, Caldono, Corinto, Buenos Aires, Suárez y Caldono, se estarían concentrando las principales afectaciones por el reclutamiento forzado de NNA, quienes son llevados/as hacia zonas en disputa, expansión o consolidación. Algunos se quedan en los territorios donde son reclutados, afectando gravemente sus propias comunidades”.

Así mismo, la Personería Municipal de Toribío reportó que en el año 2021 fueron conocidos 25 casos, de los cuales 21 fueron por amenazas y cuatro de reclutamiento forzado consumado efectivo. Para el año 2022 se reportaron 20 de los cuales 8 fueron reclutamiento forzado consumado y 9 consisten en amenaza de posible reclutamiento.

Estas dinámicas del conflicto han implicado un cambio en el tejido social de las familias y la comunidad. Pese a los esfuerzos de los docentes y las autoridades indígenas por frenar este flagelo, muchas han sido amenazadas por los grupos armados que operan en la zona, generando así desarmonía y desorden al interior de las comunidades y principalmente en la educación de los niños, niñas y adolescentes indígenas que viven en este territorio.

Ante este panorama, la IES de acuerdo con su plan de vida Proyecto Nasa, a través de la educación propia busca generar espacios armónicos, trabajando por el fortalecimiento desde lo propio con recorridos por el territorio, las danzas y la música se convierten en un eje para transformar la vida de los niños que viven en medio del conflicto y a su vez, para buscar apropiación cultural y del proceso de organizativo colectivo que va desde el cuidado de los ríos y los páramos como lugares sagrados que dan cuenta del origen como pueblo Nasa.

Se refuerza en los niños, niñas y adolescentes una identidad colectiva, cuya finalidad es inculcar el amor a la cultura, enseñando de una forma permanente en todas las etapas de su vida la importancia que representa pertenecer a su respectiva comunidad y de este modo, los niños indígenas aprenden a valorar primero su entorno cultural donde viven, su tierra y organización.

Se trabaja también desde la participación en las reuniones comunitarias, como otra forma en la que se transmite el conocimiento, donde las autoridades indígenas cuentan historias o relatos tradicionales a los niños con el fin de preservar los valores de su pueblo y contribuir a construir la identidad cultural en los más jóvenes. El saber ancestral es inculcado por medio de la música, la cultura, la naturaleza, los rituales y los mitos que resaltan la importancia de sus antepasados y la conexión con la naturaleza. Por eso, es de gran importancia que el niño haga parte de esas celebraciones.

El flagelo del reclutamiento no sólo trae como consecuencia una serie de afectaciones de carácter social y psicológico, sino que también afecta la educación y la identidad cultural, donde las comunidades indígenas se ven más afectadas. Puesto que no transmitir el conocimiento de su cultura, impide el libre desarrollo de su identidad.

“El reclutamiento forzado es una práctica infame y perversa que atenta no solo contra el niño y su familia, sino contra toda una colectividad, vulneran la construcción social al punto de fragmentar el tejido social de toda una comunidad” comentó Miguel* Autoridad Tradicional del Resguardo de Toribío. Al separar al niño de su pueblo, además de privarlo de la posibilidad de estar con su familia y todo lo que pueda heredar desde lo cultural, la comunidad va perdiendo parte de sus miembros, y cualquier miembro que falte, hace que se empiece a romper esa conexión social y cultural que existe dentro del territorio.

Trabajar en las prácticas pedagógicas enfocadas en la identidad cultural para contrarrestar el reclutamiento forzada ha implicado un reto para la IES, pues deben enseñar a los niños a educarse desde el sentir, pensar y el hacer desde el corazón Nasa, para así buscar el equilibrio por medio de la música y las artes propias y sembrar esas semillas de esperanza en los niños, niñas y adolescentes que crecen en medio del conflicto armado en este municipio en el departamento del Cauca.

Artículo tomado de: https://www.radionacional.co/noticias-colombia/toribio-la-educacion-herramienta-para-cambiar-realidades-de-los-ninos

El pueblo Barí: los hijos del Catatumbo

El pueblo Barí: los hijos del Catatumbo

Por: Radio Nacional de Colombia
Tomado de Radio Nacional de Colombia

Entre lo más profundo de las montañas del Catatumbo se encuentra la comunidad de Ichirrindacaira pertenecientes al pueblo Barí. Es un caserío pequeño con aproximadamente 12 casas, dos bohíos (casa de sabiduría) y una pequeña casa donde queda ubicada la escuela. En esta región del municipio del Carmen en el departamento de Norte de Santander en medio de árboles y atardeceres de colores, vive esta comunidad que conserva sus tradiciones, lejos del hombre blanco o “Lavadó” (persona no indígena) como ellos lo llaman en su lengua ancestral.

Actualmente habitan 25 comunidades que se localizan en cinco municipios como el Carmen, Convención, Teorama, Tibú, el Tarra, Tibú resguardo Catalaura-La Gabarra que conforman la región del Catatumbo, y que se agrupan en dos resguardos; el Motilón-Barí y el Catalaura-La Gabarra.

En sus casas, construidas sobre la meseta de las montañas los niños, jóvenes, adultos y sabios dedican sus vidas a la labor del campo, a la caza, a la pesca a la protección del territorio, a la conservación de sus usos y costumbres y su lengua ancestral; el Bari-ara, que representa el significado de su relación con la naturaleza y todo lo que ella contiene, orientado por los consejos de Sabaseba, el creador del pueblo Barí.

Su cultura es su vida misma, representada en sus costumbres, los valores y creencias espirituales que son muy arraigadas en su entorno “nosotros los Barí respetamos mucho nuestra Ley de Origen y todo lo que tiene que ver con el territorio, razón por la cual, cuando cae la tarde, ningún Barí habla sobre lo espiritual, porque si lo hacen caería sobre la comunidad alguna enfermedad”, comentó Oswaldo Aquerdora perteneciente al pueblo Barí.

El respeto por sus ancestros recae justamente porque fueron estos quienes ayudaron al pueblo Barí a resistir contra los invasores en los años 1905 en adelante, cuando “el General Virgilio Barco Martínez, gobernador de la provincia de Cúcuta, firmó un contrato con el presidente Rafael Reyes para usar 200 mil hectáreas de tierras “baldías” ubicadas en la región del Catatumbo, en los actuales municipios de Tibú y El Tarra, para el desarrollo de expediciones y explotaciones de hidrocarburos” según lo documentado por el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).

Estas tierras ancestralmente siempre pertenecieron al Pueblo Bari, llamados despectivamente como Motilones, pero a raíz de la firma del contrato para exploración de petróleo, este pueblo sufrió un exterminio que redujo su población en un 80 % y fue despojada del 70 % de su territorio ancestral desde el inicio de la exploración y explotación por parte de las empresas petroleras.

De este exterminio, el sabio Bachibari Ashididira Aridjiquera, recordó el horror que vivió su pueblo, pues fueron muchas formas o métodos de violencia que se ejercieron para acabar con los Barí, métodos que iban desde la instalación de cercas de alambre electrificadas, cacerías o asesinato con armas de fuego, quema de sus Bohios en ocasiones ocupados, violencia sexual contra niñas y mujeres; así como el envenenamiento de la comida.

Además, aparte de sufrir el exterminio por parte de las petroleras, el pueblo también fue exterminado por el proceso de evangelización como lo recordó el sabio Bachibari quien contó que “las monjas y los misioneros, fueron responsables de la muerte de muchos miembros de la comunidad, especialmente de adultos que se negaban a ser evangelizados y los que se oponían eran envenenados”.

Para salvaguardar sus vidas, algunos se introducían en lo más profundo de la selva, otros luchaban con arcos y flechas para así resistir ante la destrucción, ocupación e invasión de sus territorios ancestrales, pues la resistencia no solo era a favor de la vida sino también por la protección de la naturaleza y de todas las especies que la habitaban, de su mundo, de su Ley de Origen que les permitía vivir en armonía en su Ishtana, el territorio ancestral Barí.

Para los años noventa el conflicto armado fue otro factor que afectó al pueblo Barí debido a la llegada de los primeros grupos armados a este territorio indígena, entre los que estaban el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), quienes llegaron a estas tierras, puesto que el Catatumbo y Norte de Santander, representaban un territorio estratégico para el narcotráfico, la siembra de hoja de coca y por el acceso a la frontera con Venezuela.

Para hacerle frente al conflicto se agruparon en la asociación Ñatubaiyibarí (Asociación de Autoridades Tradicionales del Pueblo Barí), que representa a 23 comunidades como un mecanismo de reconocimiento legal necesario para poder convertirse en un interlocutor legítimo ante el Estado y la sociedad occidental en lo que respecta a la concepción y protección del territorio y por otro lado, para hacer la debidas exigencias ante el Estado es su proceso propio de reconstrucción de memoria ancestral fuera enfocado en comprender los daños causados por las dinámicas del conflicto armado y las acciones de misiones religiosas, la explotación petrolera y la colonización campesina sobre su pueblo.

Los Barí conocidos y reconocidos como un pueblo guerrero, aún continúan su lucha por mantener viva sus tradiciones y por mantener viva esa memoria histórica en defensa de su territorio, es por ello, que siempre traen a colación cómo lograron sobrevivir a los atropellos de los invasores e incluso del mismo Estado. Para así reivindicar su autonomía y que la población en general entienda el derecho que tienen como pueblo ancestral.

Artículo tomado de: https://www.radionacional.co/cultura/tradiciones/el-pueblo-bari-los-hijos-del-catatumbo

“Para nosotros, el asesinato de líderes indígenas es como si mataran alcaldes”

“Para nosotros, el asesinato de líderes indígenas es como si mataran alcaldes”

Por: Tomás Tarazona Ramírez
Tomado de El Espectador

En entrevista con El Espectador, Camilo Niño, líder arhuaco y secretario técnico de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas, habló sobre los homicidios sistemáticos de los líderes de esta población, los cuales, si bien bajaron en 2023, siguen con cifras en rojo. En marzo pasado, Niño se reunió con el relator especial de la ONU sobre asuntos indígenas, quien visitó Colombia para analizar esta y otras problemáticas de diversas comunidades.

Al interior de las Naciones Unidas hay un despacho en el Alto Comisionado para los Derechos Humanos que procura estar al tanto de las condiciones de vida de los pueblos indígenas. Desde 1990, la Relatoría Especial sobre derechos indígenas visibiliza aquellos países donde los pueblos étnicos son violentados, y les recomienda a las naciones cómo pueden ayudar a mejorar la forma en la que viven, sobre todo en entornos conflictivos.

Luego de 20 años de la última visita, Francisco Calí, el relator especial sobre asuntos indígenas de la ONU, volvió a Colombia para conocer la situación de vida de esta población que aún sigue inmersa en desplazamientos, reclutamiento forzado de menores y, desde hace años, sus caciques nutren los registros de líderes sociales asesinados. El escenario fue descrito por el relator como “grave, crítica y profundamente preocupante”. Y es que, según los hallazgos de la Comisión de la Verdad, 71 de los 102 pueblos indígenas que habitan en Colombia están en riesgo de extinguirse; es decir, más del 70 %.

El Espectador habló con Ricardo Camilo Niño, un líder arhuaco que a sus 40 años lidera la Comisión Nacional de Territorios Indígenas y quien, en marzo pasado, se reunió con el relator Calí para manifestarle su preocupación sobre las problemáticas que viven día a día los pueblos indígenas en Colombia. El también experto en desarrollo rural asegura que el respeto por los territorios ancestrales es una condición necesaria para que otros flagelos como la violencia, pobreza o desplazamiento no sigan perpetuándose en sus pueblos.

La última visita de la Relatoría Especial de asuntos indígenas de la ONU a Colombia fue en marzo de 2004. Ahora que volvieron al país para observar la calidad vida, condiciones y peticiones de los indígenas ¿Cuáles fueron los resultados de esta visita?

La visita de los relatores se hace de manera oficial, es decir, son los Estados o Gobiernos quienes invitan a la ONU. En este caso, fue una oportunidad para hablar de la situación y actuaciones del Estado frente a los pueblos indígenas. Pero hay que aclarar que esta visita va mucho más allá del Gobierno de turno. Nosotros esperamos que haya unas recomendaciones hacia el Estado y sus instituciones desde diferentes perspectivas: en materia territorial, derechos de los pueblos indígenas y otras cuestiones que estén más acorde a la realidad que viven los grupos indígenas.

¿Cuál es esa realidad?

Aún podemos ver que los derechos fundamentales de los indígenas se vulneran; hay confinamientos, amenazas, asesinatos de líderes y lideresas que, por defender el territorio, han entrado en ese contexto de violencia. La última visita del relator de la ONU fue hace 20 años, pero las exigencias, la seguridad y el abandono estatal lleva a que los pueblos indígenas continúen hoy en medio de esa extinción física y cultural. No es lo mismo un alto número de asesinatos en una población grande que en una pequeña, y más cuando eso va dirigido a los líderes indígenas o defensores del territorio

El líder arhuaco asegura que se deben solucionar los problemas de autonomía territorial de los pueblos indígenas para evitar otros flagelos, como el desplazamiento y asesinato de líderes étnicos.

El líder arhuaco asegura que se deben solucionar los problemas de autonomía territorial de los pueblos indígenas para evitar otros flagelos, como el desplazamiento y asesinato de líderes étnicos.

Desde la última visita del relator indígena de la ONU han pasado varios sucesos, como, por ejemplo, la firma del capítulo étnico del Acuerdo de Paz. ¿Qué ha significado este compromiso para los pueblos indígenas?

Nosotros exigimos que se construyera un capítulo étnico para la implementación del Acuerdo de Paz, pero la paz no llegó a los territorios. Siguen matando a nuestros líderes. La paz no es solo la ausencia y el silencio de las armas, es también combatir el abandono estatal, la insurgencia de los grupos armados o hechos de violencia. Ejemplos hay muchos: nuestros hermanos indígenas asesinados en Puerto Leguízamo (Putumayo) el mes pasado; el desplazamiento de más de 1.000 personas de la comunidad awá en Nariño; el exilio de los compañeros embera desplazada en Bogotá hace más de dos años, o lo que está pasando con nuestros hermanos nasa en el Cauca, que sufrieron dos atentados en menos de una semana a manos de las disidencias de las Farc.

¿Cómo explicar estas vulneraciones y violencias?

Hemos hecho seguimientos rigurosos al tema agrario y rural, y encontramos algunos pendientes. El primero se refiere a los derechos territoriales de los pueblos indígenas; aún no han sido subsanados y nuestra base de información (en el Observatorio de Derechos Territoriales) recoge que hay más de 1.500 solicitudes de constitución, ampliación, saneamiento o protección de territorios ancestrales que no han sido solucionados. Los derechos territoriales han llevado, por supuesto, a otros problemas y exigencias en cuanto a protección, seguridad y calidad de vida en los territorios.

¿Qué papel juega en este debate la integración entre la justicia ordinaria y étnica?

La Corte Constitucional ha logrado éxitos con el derecho a la consulta previa. Pero el gran desafío que tiene el Estado es aterrizar y materializar el reconocimiento que se ha dado. Ha habido acercamiento al acceso de justicia, reparación colectiva y garantías de no repetición. El reto es saber cómo llevamos a que esto realmente funcione en la práctica. Que, por ejemplo, los pueblos que sean desplazados, puedan retornar pero una vez se resuelvan los factores que incidieron en su desplazamiento.

¿Qué decir frente al asesinato de líderes y lideresas sociales? ¿Por qué estos crímenes se siguen presentando y qué repercusiones tiene para la población indígena?

Solo en 2023 nuestras cifras recogen que hubo 69 asesinatos, lo que evidencia un descenso importante frente a años anteriores, pero esos patrones de violencia se siguen manteniendo. Y esto debilita una parte del movimiento indígena porque atenta directamente contra nuestro proceso organizativo. Es como si en las ciudades estuvieran matando a los alcaldes y gobernadores: eso nos está pasando a nosotros. Con el tiempo, esto impacta en lo espiritual, lo cultural y en la desaparición a la que pueden estar sujetos los pueblos indígenas.

¿Y la autonomía territorial? Esa ha sido una lucha de décadas…

Existe aún una brecha en el reconocimiento, delimitación, protección, titulación, restricción de los derechos territoriales indígenas frente al ejercicio de nuestra autonomía. Sin estas condiciones se mantiene en riesgo nuestra providencia física y cultural como pueblos indígenas. Hoy tenemos en solicitud más de 10 millones de hectáreas que se vienen tramitando para ser reconocidas y tituladas dentro de nuestros territorios. Lo que uno ve es hay sentencias judiciales que han surgido, pero que no han sido cumplidas. Quien debe cumplir también por ley es el Estado, que finalmente es sobre en quien recae la obligación de hacer cumplir la ley.

 

Artículo tomado de: https://www.elespectador.com/justicia-inclusiva/el-asesinato-de-lideres-indigenas-es-como-si-mataran-alcaldes-y-gobernadores-habla-lider-que-se-reunio-con-la-onu/

Masacre de tres jóvenes indígenas Awá pertenecientes al resguardo Saundé Guiguay en Nariño

Masacre de tres jóvenes indígenas Awá pertenecientes al resguardo Saundé Guiguay en Nariño

Comunicado 012 de 2023 a la opinión pública nacional e internacional

El exterminio físico y cultural de nuestro pueblo Awá no cesa. El conflicto armado que históricamente hemos padecido en el territorio sigue cobrando la vida de los jóvenes y poniendo en riesgo a las comunidades Awá UNIPA. Las políticas de paz no se están viendo reflejadas en las realidad de nuestra región, y los asesinatos, amenazas, desplazamientos, muertes por minas antipersonal, confinamientos, entre otros hechos violentos, no paran.

Denunciamos que el día 29 de julio, aproximadamente a las 9:00 pm, hombres armados de grupos ilegales que operan en la zona, irrumpieron violentamente en la vivienda de los hermanos Marco Tulio Pai de 21 años y Rodrigo Luciano Pai de 17 años; de la misma forma en la casa de Andrés Camilo Nastacuas, de 17 años. Estos jóvenes del Resguardo Indígena Awá Saundé Guiguay, ubicado en la jurisdicción del municipio de Tumaco, se encontraban con sus familiares y en presencia de ellos, fueron llevados en contra de su voluntad con rumbo desconocido y, posteriormente, asesinados. Igualmente, los hombres armados intentaron ingresar a la casa de uno de los líderes del Pueblo Awá, quien logró ponerse a salvo gracias a la ayuda de la guardia indígena.

El día 30 de julio, a las 8:00 am fue encontrado el cuerpo sin vida de Andrés Camilo en la vía Pasto-Tumaco, a la altura del kilómetro 94. Este mismo día, en horas de la tarde fueron encontrados los cuerpos de Marco Tulio y Rodrigo Luciano, en el kilómetro 80 vía Pasto- Tumaco. Este hecho violento configura una masacre a nuestro Pueblo Awá UNIPA en la cual hay dos víctimas menores de edad. Cabe mencionar que Marco Tulio y Luciano venían participando en un proceso comunitario liderado por UNIPA, a través del encuentro deportivo Campeonato del Buen vivir, actividad realizada con el fin de evitar el reclutamiento forzado de jóvenes Awá en el territorio. Estos hechos desarmonizan las prácticas culturales y deportivas que se adelantan con jóvenes en nuestra organización.

Ante este nuevo hecho violento, urge la necesidad de implementar unas políticas de paz verdaderas en nuestros resguardos Awá UNIPA que permitan mitigar el conflicto armado. Reiteramos nuestro llamado al Gobierno Nacional y a la institucionalidad para que haga presencia integral y urgente en el territorio Awá UNIPA. Que pare ya el genocidio sistemático contra nuestro pueblo. Necesitamos garantías para el Wat Uzan, (buen vivir inkal Awá). Es momento de que se construya el verdadero camino de la paz.

Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas Awá
Organización Unidad Indígena del Pueblo Awá – UNIPA

Los informes que alertan sobre la afectación a territorios indígenas en Colombia

Los informes que alertan sobre la afectación a territorios indígenas en Colombia

La Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) presentó seis documentos y una serie documental que muestran los efectos de la deforestación, los megaproyectos, la violencia política, entre otros factores.
Acaparamiento de tierras, expansión de la frontera agropecuaria, minería, extracción de madera y expansión de la infraestructura. Estas son las principales causas de la deforestación en Colombia, un fenómeno que ha causado una grave afectación en los territorios y pueblos indígenas. “Sus amplios territorios se han enfrentado a la llegada de personas e intereses ajenos a las culturas ancestrales y que han concebido las tierras y la naturaleza como objetos de mercado”, sostiene el informe “Territorios en riesgo”, publicado recientemente por la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI).

El pasado 17 de junio, en el marco del evento ‘Defender los territorios indígenas es defender la vida’, el Observatorio de Derechos Territoriales de la CNTI presentó este y otros cinco informes que dan cuenta de los riesgos a los que se enfrentan estas zonas y sus pobladores.

La selva amazónica es uno de los principales ecosistemas en riesgo. (Foto de referencia)
Foto: (EPA) EFE – Raphael Alves

Puede leer: Urabá: la lucha de víctimas de desplazamiento por vivir en barrios formalizados

“A los indígenas nos siguen amenazando, confinando y desplazando. Si tomamos un mapa de Colombia, todos los territorios indígenas están en las zonas más inaccesibles, pero también estratégicas para el desarrollo de ciertas economías. Sobre eso se generan ciertas dinámicas cuando empezamos a exigir nuestros derechos”, dijo durante la presentación el indígena arhuaco Camilo Niño Izquierdo, secretario técnico de la comisión.

Los documentos que salieron a la luz son “Territorio en Riesgo: efectos de la deforestación en territorios indígenas”, “¿La última esperanza para La Paz? Informe sobre violencia política contra los pueblos indígenas en el 2022″, “La sangre de la tierra: extracción de hidrocarburos en territorios indígenas”, “La construcción del megaproyecto conexión Pacífico – Orinoquía: Una amenaza inminente a los derechos territoriales de los Pueblos Indígenas en Colombia”, “Mujeres Indígenas y Territorios: aproximación a las re-’ex’sistencias y repolitización de la vida”, y “Presupuesto Invertido para los procesos de dotación de Territorios Indígenas”. Además, fue presentada la serie documental ‘El canto de la selva: amenazas al territorio de la abundancia’.

Defenderemos los acuerdos del Plan Nacional de Desarrollo: vocero indígena
26 mar 2023 – 7:33 p. m.

Le puede interesar: La historia del hallazgo de una madre desaparecida hace 32 años que creían muerta

Los territorios indígenas contienen alrededor de un tercio de todo el carbono almacenado en los bosques de América Latina y el Caribe.
Los territorios indígenas contienen alrededor de un tercio de todo el carbono almacenado en los bosques de América Latina y el Caribe.
Foto: Leonel Barreto – El Espectador

Algunas alertas

Según el Observatorio de Derechos Territoriales de la CNTI, se mantiene la inseguridad jurídica sobre las tierras de los pueblos indígenas del país, además de vulneración a sus derechos ambientales y culturales.

El 2017, año inmediatamente siguiente a la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y la extinta guerrilla de las FARC, Colombia registró la cifra más alta de deforestación en el periodo 2013-2021, con casi 220.000 hectáreas afectadas.

Aunque en los años siguientes disminuyó el territorio deforestado, las alarmas siguen encendidas. En 2021 (año de los registros más recientes) hubo 174.103 hectáreas afectadas, un 1,5% más que en 2020. “En la actualidad, existen diferentes presiones sobre los bosques, las reservas ambientales protegidas y los pueblos indígenas. Esto pone en riesgo la perviviencia física y cultural de estos pueblos”, dijo una de las investigadoras de la CNTI.

Sobre la extracción de hidrocarburos en territorios indígenas, uno de los informes muestra las consecuencias de algunos proyectos que en los últimos tres años han vulnerado derechos de territorios como el de los indígenas U’wa, en Arauca, Boyacá y los santanderes, donde este pueblo lucha contra la explotación petrolera.

También está el caso de la comunidad de La Cabaña, del pueblo indígena Awá, en Putumayo, donde se habría vulnerado la consulta previa y se suspendió la formalización de la propiedad colectiva por cuenta de la existencia de traslapes con zonas de explotación petrolera.

Lea además: Más de 4.000 indígenas awá están en crisis por enfrentamientos de grupos armados

Otro de los casos expuestos es el de la comunidad murui Monai de Jitoma, en Putumayo. “Ha presentado diversos conflictos asociados a la entrada de intereses privados. El proceso de consulta previa ha dividido a las comunidades, generando conflictos intra e interétnicos afectando la cultura y la armonía en el territorio”, sostiene la CNTI.

Siga leyendo: Combates entre ELN y disidencias tienen confinados a indígenas en Cauca

La comisión también alerta sobre el megaproyecto de conexión Pacífico-Orinoquía, que busca atravesar el país de occidente a oriente con una vía de 1.490 kilómetros en los departamentos de Valle, Huila, Tolima, Meta y Vichada, donde habitan más de 10 pueblos indígenas a los que “no se les ha socializado la información de manera completa y transparente”. Además de esto la CNTI asegura que en el proceso de licenciamiento ambiental no se ha contado con la participación de las comunidades.

Tomado de: https://www.elespectador.com/colombia-20/conflicto/asi-estan-siendo-afectados-los-territorios-indigenas-de-colombia-deforestacion-y-megaproyectos/

Redacción Colombia +20

Loading...