El papel de la comunicación indígena en Totoró: Un legado de lucha y resistencia

El papel de la comunicación indígena en Totoró: Un legado de lucha y resistencia

Desde las montañas del Cauca, en el resguardo indígena de Totoró, la comunicación ha sido un pilar fundamental en la preservación de las tradiciones, la autonomía y la visibilidad política de las comunidades indígenas. En una conversación con Ciro Bustos, comunicador comunitario, nos habló de la historia de la radio indígena y su papel en la reivindicación de los territorios ancestrales.

La historia de la comunicación comunitaria en Totoró se remonta a los años 90, cuando las primeras emisoras nacieron de manera artesanal. Fueron pioneros como Manuel Sánchez y Jesús Adán Bello quienes iniciaron este proceso, impulsados por la necesidad de que las voces de los territorios fueran escuchadas sin depender de los medios comerciales, que cobraban tarifas imposibles para acceder a espacios de difusión.

El primer intento en Totoró fue la emisora Ondas del Cofre, que más tarde, en 1999, cambiaría su nombre a Radio Libertad tras un concurso. En sus inicios, esta radio tenía una modesta cobertura que abarcaba únicamente el casco urbano del resguardo. Sin embargo, la lucha constante de los mayores permitió que en el año 2000 la emisora adquiriera equipos más avanzados y expandiera su señal a un mayor territorio, consolidándose como un medio vital para la comunidad y sus resguardos vecinos.

José Fernando Conejo, quien fue el coordinador de este proceso en el año 2000, es recordado por su papel clave en mejorar la infraestructura técnica y fortalecer el alcance de la emisora. Bajo su liderazgo, Radio Libertad se convirtió en un símbolo de resistencia cultural y política, permitiendo a las comunidades indígenas del Cauca visibilizar sus luchas y procesos a través de un medio propio.

“La creación de estos medios fue una respuesta a la exclusión que sufríamos en los medios comerciales. Ahora, con nuestras emisoras, hemos logrado visibilizar nuestras voces, luchas y procesos políticos”, señaló Bustos.

El camino hacia la consolidación no fue fácil. En el año 2000, Radio Libertad fue legalizada, y bajo el liderazgo de los gobernadores indígenas de ese tiempo, se integró a la Red AMCIC (Asociación de Medios de Comunicación Indígena del Cauca), una red que agrupa a diversas emisoras del departamento y que ha sido fundamental para la comunicación colectiva de los pueblos indígenas.

Sin embargo, hoy en día, la lucha continúa. Las comunidades indígenas enfrentan la presión de los impuestos y regulaciones del gobierno, que asfixian a los medios comunitarios. El espectro electromagnético, los derechos de autor y las tarifas impuestas limitan la operación de estas emisoras, llevando a una nueva batalla para que se reconozca a las radios indígenas como una categoría especial dentro de la legislación pública.

“Seguimos en pie de lucha. La comunicación indígena es vital para la preservación de nuestra cultura y nuestras luchas políticas. No podemos permitir que estos impuestos nos asfixien. Estamos en un proceso para formalizar una política pública que garantice que nuestras emisoras puedan operar sin estos obstáculos”, afirmó Bustos.

La historia de la comunicación indígena en Totoró es un ejemplo de resistencia y apropiación de los medios como herramientas de empoderamiento. Hoy más que nunca, estas emisoras representan la voz viva de los territorios, una voz que sigue luchando por ser escuchada en un país donde las desigualdades históricas han intentado silenciarla.

Con iniciativas como la Chiva Ka’tikunsi, que recorren los territorios indígenas llevando mensajes de esperanza y lucha, queda claro que la comunicación indígena no es solo un medio; es una herramienta de transformación social y política que sigue fortaleciéndose desde sus raíces.

¡Defender los territorios es defender la vida!

¿Cómo va el recorrido de la Chiva Ka’tikunsi: ruta por la vida?

¿Cómo va el recorrido de la Chiva Ka’tikunsi: ruta por la vida?

Desde el pasado 10 de octubre el equipo técnico de la Secretraría Técnica Indígena de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas CNTI y diversos medios y colectivos de comunicación como; Mullu TV (Ecuador), TV Indígena (Panamá), ¿If Not Us Then Who?, Globa Alliance of Territorial Communities, guardias indígenas, comunicadores de la red AMCIC y del Consejo Regional Indígena del Cauca- Cric iniciaron un viaje por los territorios indígenas en los departamentos de Nariño y Cauca con la iniciativa de la chiva Ka’tikinsi: ruta por la vida camino a la COP16 organizada por la CNTI y el CRIC.

El viaje empezó por el territorio del gran Cumbal donde habita el pueblo ancestral de los Pastos, allí se realizó la apertura del recorrido en medio del Encuentro Nacional de Radios Indígenas, “tejidos sonoros, desde el territorio”. En este escenario se compartió con los comunicadores y comunicadoras, autoridades y comunidad en general.

En su segundo día se dio el encuentro en el municipio del Encano en la Laguna de la Cocha del territorio Quillasinga y posteriormente en Rosas departamento del Cauca. Este recorrido de la chiva Ka´tikunsi busca llevar las discusiones de la COP16 a los territorios indígenas, escuchar a las autoridades y comunidad indígenas, pero principalmente recoger las recomendaciones de los pueblos indígenas sobre el cuidado de la madre tierra.

Dentro de los espacios de encuentro las comunidades compartieron los desafíos que tienen los pueblos indígenas para cuidado de biodiversidad desde sus conocimientos tradicionales y compartieron opiniones profundas y sensibles desde sus cosmovisiones para el cuidado de sus territorios.

Por otro lado, en su actividad paralela en la chiva Ka’tikunsi con su emisora móvil abrió sus micrófonos para el diálogo y escuchar las voces autoridades, mayores, mayoras, sabedores espirituales quienes hablaron sobre el cuidado de la biodiversidad desde los conocimientos ancestrales.

En el día a día del recorrido se escucha, se conversa, se reflexiona sobre las luchas de resistencia por el cuidado de la vida y la protección territorial, esa que se construyen en colectivo, que se pinta de colores, donde se camina el territorio donde el olor de la tierra, el agua, el humo de las tulpas y fogones son el sentir y la vida misma de las comunidades que habitan el territorio y cuidan de este espacio para vivir en armonía y respeto, logrando conservar y cuidar la vida y el territorio permitiendo así dejar una herencia a las generaciones futuras.

¡Defender los territorios es defender la vida!

Hablar de la COP16, es hablar sobre el rol fundamental que cumplen los pueblos indígenas de Colombia.

Hablar de la COP16, es hablar sobre el rol fundamental que cumplen los pueblos indígenas de Colombia.

Para nadie es un secreto la tarea que ejercen los pueblos indígenas cuando de defender la madre tierra, los recursos naturales y su biodiversidad se trata. Entendiendo que los pueblos indígenas son los guardianes de los recursos naturales del planeta. Esto debido gracias a sus prácticas culturales, espirituales y políticos ancestrales, de esta manera contribuyendo a la conservación de un porcentaje muy significativo de la biodiversidad del planeta. Promoviendo la tercera parte de la solución al cambio climático.

La madre tierra para los pueblos indígenas la raíz de la vida. Por ello es importante cuidarla y defenderla, para los pueblos es a escenario del existir.

Es la razón que despierta a los comunicadores indígenas y comunicadores de los medios alternativos recorrer los territorios para hablar de la COP16. La comisión de treinta personas entre comunicadoras y comunicadores quienes iniciaron el recorrido desde el pasado miércoles 10 de octubre desde Cumbal Nariño. Luego en el Encano con el pueblo Quillasinga y posrteriormente la delegación llegó al municipio de Rosas, sur del departamento del Cauca. En este lugar; la delegación de comunicadores tuvo importante acogida por parte del pueblo Yanakuna.

Los temas principales de trabajo con la comunidad en cada uno de los puntos de llegada están relacionados sobre la importancia del trabajo de las comunidades de defender la madre tierra y su biodiversidad. Esta iniciativa de los comunicadores de recorrer los pueblos y los territorios avanza para llegar a más territorios del Cauca y Valle del Cauca. Una apuesta que se gesta des de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas CNTI, el Programa de Comunicaciones del Consejo Regional indígena del Cauca CRIC, con el apoyo de los colectivos y emisoras indígenas comunitarias de la RED-AMCIC.

Por: programa de comunicaciones del CRIC, la RED-AMCIC y CNTI

Chiva Ka’tikunsi, recorrido por la vida, camino a la COP16

Chiva Ka’tikunsi, recorrido por la vida, camino a la COP16

El próximo 10 de octubre se realizará el lanzamiento del recorrido de la Chiva Ka’tikunsi: Ruta por la Vida, Camino a la COP16, una iniciativa organizada por la Secretaría Técnica Indígena de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (STI-CNTI), el Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas (ODTPI) y el Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC.

Esta iniciativa tiene como propósito llevar las discusiones de la COP16 a los territorios indígenas, y de este modo hacer pedagógica con nuestras autoridades y comunidades indígenas sobre los principales retos, oportunidades, así como desafíos en la implementación del Marco Global de Biodiversidad, además de la representación Indígena en la agenda de la COP16.

Como parte de las acciones de incidencia política y comunicativa en el marco de la COP16, la CNTI y nuestros aliados estratégicos lanzamos la ruta denominada «Chiva Ka’tikunsi: Ruta por la Vida, Camino a la COP16», una iniciativa que cuenta con acciones pedagógicas, diálogos de saberes, eventos culturales y espirituales, así como una emisora móvil en una chiva (bus escalera) que recorrerá ocho territorios indígenas del suroccidente colombiano. Este proyecto no solo es para llevar información a las comunidades, sino que también conectará directamente con las voces de los pueblos indígenas, compartiendo sus contribuciones al cuidado de la vida y los territorios.

El recorrido tendrá una duración de nueve (9) días, e irá del 10 al 18 de octubre del 2024. Iniciando el 10 de octubre en el resguardo indígena de Cumbal en el departamento de Nariño, lanzamiento que estará articulado al Encuentro Nacional de Radios Indígenas organizado por la Comisión Nacional de Comunicaciones de los Pueblos Indígenas CONCIP. Posteriormente, continuará el día 11 de octubre en la Laguna de la Cocha, el 13 en Rosas, Cauca, el 14 en Kokonuco, el 15 en Totoró, el 16 en Caldono, el 17 en Santander de Quilichao y finalmente el 18 el resguardo de Triunfo Cristal en Florida, Valle del Cauca.

Con este recorrido no solo queremos promover el diálogo intercultural, sino también destacar el papel fundamental de los pueblos indígenas en la protección de la biodiversidad y en la construcción de una paz sostenible con la naturaleza. Por lo tanto, la Chiva Ka’tikunsi será un vehículo clave para garantizar que las voces de los pueblos indígenas sean escuchadas en la COP16 y más allá.

Además, no solo buscamos llevar la voz de los territorios indígenas al mundo, sino también promover un diálogo profundo y necesario sobre el futuro de la biodiversidad y los derechos territoriales de los pueblos indígenas en Colombia, para que se reconozca y se respete los sistemas de conocimientos y sabidurías tradicionales de los pueblos indígenas de Colombia y el mundo.

La apuesta de la CNTI en el cuidado y protección de los Territorios Indígenas

Desde la CNTI y nuestro observatorio hemos venido desarrollando acciones y propuestas que contribuyen al reconocimiento y fortalecimiento de los derechos territoriales, los conocimientos tradicionales, sistemas de vida y prácticas de uso, administración y convivencia con la naturaleza. Y el papel de los Pueblos Indígenas como elementos esenciales para la conservación de la biodiversidad y la respuesta al cambio climático.

Los Pueblos Indígenas de Colombia y del mundo han contribuido milenariamente a la conservación de la biodiversidad y a la protección de la vida. Han participado en diversos escenarios para visibilizar la lucha por sus derechos y territorios, y la preservación de sus conocimientos. La actualización de las NBSAP, la ruta a la COP y la COP16 son oportunidades para seguir en la participación real y efectiva de los Pueblos Indígenas en las agendas nacionales e internacionales que destacan la importancia de sus derechos territoriales y ambientales.

Además de reflexionar sobre el rol fundamental de los pueblos indígenas en la preservación de la vida, el planeta, puesto que, los territorios indígenas albergan cerca del 80% de la biodiversidad mundial, a pesar de ocupar solo el 22% de la superficie terrestre. En Colombia, existen 115 Pueblos Indígenas, además de otros pueblos no contactados y/o en aislamiento voluntario. En conjunto, protegen el 49% de los bosques en nuestros 889 resguardos que equivalen a más de 35 millones de hectáreas. En nuestros resguardos se encuentra además el 11.13% de los páramos, el 4.4% de las reservas de la biósfera y el 12% de los humedales RAMSAR del país. Los Pueblos Indígenas en nuestros territorios ancestrales cuidamos y protegemos ecosistemas vitales, como bosques, mares, páramos, nevados, humedales, lagunas, ríos, selvas, desiertos y sabanas, así como la conectividad biocultural en todo el país.

La alianza de medios de comunicación indígena.

Para llevar a cabo esta iniciativa se contará con la alianza de medios y colectivos de comunicación indígena nacionales e internacionales como: la Mesa Permanente de Concertación (MPC), la Comisión Nacional de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas (CDHHPI), el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), la Comisión Nacional de Comunicaciones de los Pueblos Indígenas (CONCIP), la Muestra de Cine y Video Indígena en Colombia (DAUPARÁ), la Asociación de Medios de Comunicación Indígenas de Colombia- Red AMCIC, Emisoras de Recompi en Nariño, Tayrona Estéreo, Mokana Estéreo, Chami Estéreo, Emisora de San Lorenzo, Radio Fé y Alegría del Pueblo Wayuu, la Emisora CRIT, el Colectivo NasaLuuçx y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

A nivel internacional, se sumarán organizaciones o colectivos como: Indigenous Environmental Network (EE.UU.), Mullu TV (Ecuador), TV Indígena (Panamá), Cultural Survival, ¿If Not Us Then Who?, Globa Alliance of Territorial Communities, Black Indigenous Liberation Movement y Festivales Solidarios.

Finalmente, con este recorrido buscaremos llevar la voz y las recomendaciones que surjan de las comunidades y autoridades indígenas del sur occidente colombiano a los escenarios de diálogo y discusión en la zona azul y verde durante el desarrollo de la dieciséis Conferencia de la las Partes sobre Diversidad Biológica COP16, a realizarse en Cali, Valle del Cauca, del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024.

La COP16 es un escenario para que los Pueblos Indígenas podamos posicionar el legado de las luchas históricas para mantener, recuperar y reafirmar los vínculos ancestrales con los territorios. La nuestra es una lucha por la existencia como culturas, pueblos y guardianes de conocimientos tradicionales, para que así el mundo reconozca que la protección de la naturaleza depende de la protección de los territorios, de los conocimientos y la autodeterminación como pueblos indígenas.

 

Comisión Nacional de Territorios Indígenas – CNTI y ODTPI
Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC
Alianza de medios y colectivos de comunicación Indígena

¡Defender los territorios es defender la vida!

La STI acompañó el proceso de ampliación del Resguardo Refugio del Sol del Pueblo Quillasinga

La STI acompañó el proceso de ampliación del Resguardo Refugio del Sol del Pueblo Quillasinga

El delegado indígena de AICO por la Pachamama y la Secretaría Técnica Indígena de la CNTI, acompañaron el proceso de ampliación del Resguardo Quillasinga Refugio del Sol en el departamento de Nariño. Este proceso se realizó el pasado 09 de septiembre en un espacio con el equipo de la Subdirección de Asuntos Étnicos y la Unidad de Gestión Territorial de la Agencia Nacional de Tierras regional Nariño y el equipo técnico del IGAC.

En la reunión se expuso la situación de rezago de la solicitud de ampliación del resguardo Refugio del Sol, el cual lleva diez años sin que se haya expedido la resolución de ampliación por la Agencia Nacional de Tierras. Además, se habló sobre la situación de vulnerabilidad a la que está expuesta la comunidad, debido a los recientes hechos de violencia en contra de las autoridades indígenas por grupos cuya identidad no está confirmada, quienes recientemente realizaron un atentado en contra de la vida de una miembro de la autoridad indígena del resguardo.

La Agencia Nacional de Tierras regional Nariño, manifestó su voluntad de avanzar en este proceso y para ello se realizará visita al territorio en el mes de octubre, para actualizar la caracterización, la información topográfica y catastral de los predios solicitados para la ampliación, buscando que el Consejo Directivo de la ANT apruebe y expida la resolución de ampliación del resguardo en la presente anualidad.

Además, se convocó al IGAC, regional Nariño quienes manifestaron su voluntad de realizar el apoyo mediante métodos indirectos de identificación de los polígonos de la solicitud de ampliación, para contribuir en el avance del proceso.

Como CNTI instamos a las instituciones del Estado a realizar acciones de coordinación, colaboración y articulación en pro de la garantía de los derechos territoriales indígenas y la seguridad jurídica de los territorios.

¡Defender los territorios es defender la Vida!

 

Loading...