El 26 de marzo de 2025, la Secretaría Técnica Indígena de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), junto con la Instancia Especial de Alto Nivel con Pueblos Étnicos (IEANPE), el Mecanismo Especial de Consulta (MEC) y el Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano (CONPA), se reunió con Carlos Ruiz Massieu, Representante Especial del Secretario General y Jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. El objetivo del encuentro fue dialogar sobre los desafíos en la implementación del Capítulo Étnico del Acuerdo Final de Paz.
En el espacio, el Secretario Técnico Indígena, Camilo Niño Izquierdo, expresó su preocupación por los conflictos interétnicos que se están presentando en los territorios, provocados por instrumentos normativos emitidos por el Gobierno Nacional, como las TECAM. Aunque estas herramientas buscan saldar una deuda histórica con los sectores sociales, su implementación ha generado tensiones y conflictos en los territorios indígenas. Además, el Gobierno no ha dado respuesta a las solicitudes históricas de formalización territorial presentadas por los Pueblos Indígenas.
También se alertó sobre la pérdida de carácter político y técnico del escenario de la CNTI, debido al bajo compromiso del Gobierno Nacional. De forma unilateral, se han reducido los recursos destinados a las sesiones, lo cual limita la discusión sobre presupuesto y la definición de metas que debe cumplir el Estado en materia territorial.
Durante la reunión se mencionó la audiencia pública que se realizará en el Congreso de la República en abril. Esta tiene como propósito reafirmar el seguimiento que realiza la CNTI y el Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas (ODTPI) a la implementación del Acuerdo de Paz, así como evidenciar su impacto en la violación de derechos humanos en los territorios indígenas. También se habló de la próxima participación en el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, donde se presentará, junto con la Misión de Verificación de la ONU, un balance sobre el cumplimiento del Acuerdo Final de Paz.
Por su parte, Carlos Ruiz Massieu reiteró el compromiso de la Misión de Verificación para acompañar y promover la implementación del Capítulo Étnico como eje central del Acuerdo Final de Paz. Aseguró que las recomendaciones y alertas presentadas serán llevadas ante el Consejo de Seguridad de la ONU para fortalecer los esfuerzos en la construcción de paz en Colombia.
¡Defender los territorios es defender la vida!